La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha exige a la Agencia de Información y Control Alimentarios, dependiente del Ministerio de Agricultura, “celeridad” en la resolución de las denuncias para “pararle los pies a la distribución en su comportamiento ilegal y abusivo”. El presidente de la Cooperativa Cunicultura de Villamalea, José Parreño asegura que la situación es crítica ya que se ha pasado de 4.691 granjas a 2.650 en los últimos cinco años.
Una vez más las grandes superficies cometen prácticas abusivas con la “venta a pérdidas” de productos de origen agrario y ganadero. El máximo responsable de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo ha mostrado un folleto de ofertas de hipermercados ‘Carrefour’ en el que el kilo de conejo se vende a 3,50 €/kg cuando el precio mínimo debería ser de 5 €/kg.
Esta actuación supone un nuevo incumplimiento de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, muy esperada por el sector desde hace años y aprobada hace pocos meses. Desde entonces, no es la primera vez que los productores del sector cunícola se encuentran con precios que nada tienen que ver con sus costes de producción, por lo que han elevado sus quejas hasta la Dirección General de Economía, Competitividad y Comercio.
Por su parte, el presidente de la Cooperativa Cunícula de Villamalea, José Parreño ha lamentado como han pasado de ser 74 socios a solo 27. Una cooperativa que ofrece 60 empleos directos en La Manchuela y que ven peligrar su futuro. De hecho, la reducción de granjas desde 2007 es significativa ya que han pasado de albergar a 4.691 a 2.650 que engloban en la actualidad.
Desde Carrefour que es la gran superficie que marca la referencia al resto venden el conejo a un precio que nada tiene que ver con los costes de producción y además lo vienen haciendo en la provincia de Albacete cada 15 días por lo que hacen inviables las explotaciones de cunicultura de la provincia.
Según los cálculos realizados por UPA y contrastados con datos del propio Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, teniendo en cuenta los costes de producción del ganadero, el precio al que le liquidan el conejo vivo y los costes mínimos de sacrificio y almacenamiento se concluye que al precio de 3,50 €/Kg se produce “venta a pérdidas” o “venta con pérdidas” y existe base suficiente para que la Agencia de Información y Control Alimentarios admita a trámite la denuncia y realice la investigación pertinente.
UPA rechaza el comportamiento de cadenas de distribución como Carrefour, que en su opinión “intentan reventar la cadena de valor de los productos agrarios, usándolos como productos reclamo”.
España es el tercer país productor europeo de conejo después de Italia y Francia, con más de 50 millones de cabezas sacrificadas al año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.