• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Alemania y Francia cada vez compran más jamón curado español

           

Alemania y Francia cada vez compran más jamón curado español

12/03/2014

El Consorcio del Jamón Serrano Español ha analizado los datos facilitados por la Agencia Tributaria en relación a las exportaciones españolas de jamón y paleta curados durante el año pasado, para conocer cómo reaccionaron los diferentes mercados y conocer la actitud del sector de cara a los próximos meses.

Según los datos, las exportaciones de jamón curado español han crecido un 16,4% en volumen, hasta alcanzar las 31.072 toneladas, y un 16,6% en valor hasta los 277 millones de euros.

Dentro de la buena noticia del incremento de las exportaciones, la nota discordante la pone la evolución negativa de las exportaciones a países terceros, a los cuales se exporta el producto con mayor valor añadido. Y es que las exportaciones españolas a la UE28 han crecido un 21,8% en volumen mientras que las exportaciones a países terceros han caído un 3,8%. Esta evolución tan dispar hace que el crecimiento neto de las exportaciones españolas se debe a la buena evolución de las exportaciones a la UE28 que justifican el 100% del crecimiento de la exportación total.

El mayor conocimiento de la categoría del jamón curado español por parte del consumidor europeo, unido a la inexistencia de barreras arancelarias (lo que facilita el envío de mercancía sin traba alguna) y la fuerte competencia en precios que se ha verificado en estos mercados, explican esta evolución tan positiva.

Este buen comportamiento de las exportaciones a países europeos hace que la UE28 represente ya el 82,3% de nuestras exportaciones mientras que los países terceros representan el 17,7%, algo que rompe la tendencia de los últimos años en los que las exportaciones a países terceros evolucionaban de forma positiva hasta representar, en 2012, el 21,4% de las exportaciones.

En la UE28 cabe destacar el crecimiento de nuestros envíos a países claves como Alemania, que ha crecido un 18,4% hasta las 8.579 toneladas, y Francia que lo ha hecho en un +12,9% hasta las 7.828 toneladas. Sólo estos dos países, que representan en su conjunto el 52,8% de las exportaciones españolas, explican el 51% del crecimiento de las exportaciones españolas totales, lo que justifica que sean los mercados donde más recursos promocionales invertimos desde el Consorcio del Jamón Serrano Español. Otros países que merecen ser mencionados son Austria (+102,4% hasta las 274 Tn) y Suecia (+65,2% hasta las 490 Tn)

La caída de las exportaciones a países terceros se debe a la crisis en mercados claves para la exportación española de jamón curado, como pueden ser Rusia, que ha disminuido un 57% su importación de jamón curado, debido al cierre de fronteras, Venezuela (-51,2%), Argentina (-40,1%), Cuba (-39,2%) ó Japón (-10,4%). Sin embargo, no todos son malas noticias en los países terceros, y conviene destacar el comportamiento positivo de mercados tales como Suiza, que ha crecido un 27,3% hasta las 331 toneladas, Chile (+14,0% hasta los 373 Tn), Brasil (+9,4% hasta las 262 Tn) o México (+1,9% hasta las 785 Tn).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo