Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / BASF presenta tres nuevos fungicidas para cultivos de ajo, cebolla y melón en Manzanares, Ciudad Real

           

BASF presenta tres nuevos fungicidas para cultivos de ajo, cebolla y melón en Manzanares, Ciudad Real

12/03/2014

El municipio de Manzanares, en Ciudad Real ha sido el lugar elegido por BASF para la presentación de tres nuevos fungicidas clave para cultivos de ajo, cebolla y melón. La jornada, celebrada en el Castillo de Pilas Bonas, se dirigió a agricultores y productores de estos cultivos de destacada importancia para la zona.

Unos 120 profesionales del sector asistieron a la explicación técnica de Vivando®, Cabrio Duo® y Signum®, tres nuevas propuestas de BASF fruto de la inversión en investigación y desarrollo de la compañía para la creación de soluciones adaptadas a las necesidades de los agricultores.

La jornada que ocupó toda la mañana de hoy, estuvo encabezada por Arturo Sanz y Cecilio Fernández, respectivamente Crop&Portfolio Manager de BASF y Technical Crop Manager de Cultivos Hortícolas de BASF, que expusieron los atributos y modo de acción de los tres productos presentados de los que destacaron: VIVANDO® (metrafenoma), diseñado para el control de oídio, y perteneciente a una nueva familia química que no presenta resistencias cruzadas, Vivando® proporciona una excelente cobertura gracias a su efecto vapor, es resistente al lavado y compatible con los programas de lucha integrada y se puede aplicar en multitud de cultivos: melón y cucurbitáceas (de piel comestible y no comestible), tomate, berengena, pimiento y arbustos ornamentales. CABRIO® DUO EC (dimetomorf y piraclostrobin), eficaz contra mildiu en melón, lechuga, patata, tomate, ajo y cebolla, compatible con programas de IPM y adaptado a las necesidades de la cadena agroalimentaria ya que no contiene ditiocarbamatos; y SIGNUM® WG (boscalida y piraclostrobin), indicado contra oídio y botrytis en tomates y pimientos; oídio y alternaria en zanahorias; y oídio y monilia en frutales de hueso. Compatible con programas de lucha integrada de plagas y altamente eficaz.

Después de la pausa café, Fernando Pascual del Riquelme, delegado comercial de BASF, habló de los beneficios de AgCELENCE® (piraclostrobin), materia activa presente en Cabrio® Duo Ec y Signum® Wg y componente clave en algunos de los productos de la compañía que, además de proteger contra agentes patógenos, fundamentalmente hongos, interviene en la fotosíntesis de la planta, aumentando su actividad, lo que provoca que ésta genere más biomasa y se desarrolle mejor, volviéndose más resistente al stress ambiental (calor, sequía..), proporcionando frutos de mejor calidad y mayor calibre y en definitiva una mejor eficiencia de la producción y más beneficios.

En esta línea, Domingo Martínez y Daniel Valero, investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Orihuela, presentaron los resultados de varios estudios de campo llevados a cabo con AgCelence® mostrando a los asistentes los efectos fisiológicos positivos del piraclostrobin en cultivos de ajo, cebolla y melón, más allá de la sanidad vegetal, explicando su perdurabilidad en post-cosecha, en términos de vida útil, peso, firmeza, evolución del color y pérdida de acidez concluyendo que presenta unos excelentes resultados en calidad y rendimiento de la cosecha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo