Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La balanza agroalimentaria andaluza registra un saldo positivo de más de 4.300 millones de euros

           

La balanza agroalimentaria andaluza registra un saldo positivo de más de 4.300 millones de euros

19/03/2014

Andalucía fue en 2013 la primera Comunidad Autónoma española en exportación de alimentos procedentes del campo y el mar atendiendo al valor de estas ventas, que alcanzaron los 7.139 millones de euros según los datos de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior-Extenda, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Esta cantidad supone un crecimiento del 5% respecto al registro de 2012. La región andaluza concentra el 22,4% del total de ventas nacionales de estos productos al exterior, seguida de Cataluña que, con 6.998 millones de euros, llega al 21,9% del global.

Si a la venta de alimentos le sumamos la comercialización de bebidas, la Comunidad Autónoma andaluza vendió 5.913.033 toneladas en 2013 por un valor de 7.412,7 millones de euros. Este dato supone un aumento del 4,6% respecto a 2012, cuando se obtuvieron 7.087,8 millones de euros con estos negocios. En este caso, Andalucía es la segunda región en el ranking de estas exportaciones (20,4% del total nacional) por detrás de Cataluña (21,9%).

En cuanto a la balanza agroalimentaria, es decir, la diferencia entre las ventas de alimentos y bebidas en el extranjero y las importaciones de estos productos, Andalucía registró el año pasado un saldo positivo de 4.318,5 millones. Esta cantidad supone más de la mitad del superávit de España en esta balanza, ya que el total del país asciende a 8.165,5 millones de euros.

El total de empresas que han comercializado productos agroalimentarios y bebidas andaluzas en 2013 fue de 3.181, el 44,4% de las cuales (1.414) pueden considerarse como exportadoras regulares al haber llevado a cabo este tipo de ventas durante cuatro años consecutivos.

Información por provincias
Por provincias, Almería lideró las ventas agroalimentarias en el exterior, al haber comercializado 2.273.363 toneladas de alimentos y bebidas por valor de 2.161,3 millones de euros, acaparando el 29% del total andaluz. Le siguen Sevilla, con 1.395.901 toneladas y 1.787,7 millones de euros (24% del valor total regional); Huelva, cuyas 405.729 toneladas de alimentos y bebidas se han valorado en 785 millones de euros (10,6%); y Cádiz, con ventas que ascienden a 604.941 toneladas por 671,6 millones de euros (9,1%).

Por su parte, las exportaciones de Córdoba registraron en 2013 un total de 519.527 toneladas valoradas en 668,7 millones de euros (9% del valor global de estas exportaciones andaluzas); las 325.377 toneladas de productos procedentes de Málaga alcanzaron los 641,6 millones de euros (8,7%); mientras que Granada comercializó en el exterior 322.682 toneladas por valor de 545 millones de euros (7,4%). Cierra la lista la provincia de Jaén, con 65.513 toneladas exportadas por las que percibió 151,5 millones de euros (2%).

En relación al año 2012, Málaga fue la provincia que experimentó un mayor incremento en el valor de las exportaciones de productos agroalimentarios, cerca del 15%, seguida de Almería (casi el 9%), Granada (6,8%), Sevilla (6,4%) y Cádiz (5,2%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo