Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / China incrementa el consumo de aceite de oliva

           

China incrementa el consumo de aceite de oliva

21/03/2014

En fechas recientes, ‘The Wall Street Journal’ informaba del interés creciente en China por el aceite de oliva. Así, en los últimos meses, los consumidores adinerados del país oriental “se están pasando al aceite de oliva para cocinar, alimentando un repunte del gasto en botellas importadas”, apunta el rotativo.

La cocina tradicional china no utiliza el ‘oro líquido’. Sin embargo, una serie de escándalos relacionados con la seguridad alimentaria en el país ha motivado una escalada de la preocupación por la ingesta de productos saludables –así como una mayor toma de conciencia por una vida más sana-, al tiempo que la instrumentación de diversas campañas publicitarias –que muestran las bondades y beneficios de este tipo de producto- ha servido para catapultar la demanda de aceite de oliva “a costa de otros aceites para cocinar”.

En el transcurso del pasado ejercicio, China destinó 184 millones de dólares (132 millones de euros) a la importación de aceite de oliva, cifra que representa un repunte del 9,3% en relación a 2012. La subida es todavía más espectacular si se compara con los registros de hace una década, cuando las compras al exterior sumaban únicamente un millón de dólares.

Operaciones en Australia
El aumento de la demanda local ha empujado a las compañías chinas a formalizar adquisiciones de olivares y aceiteras extranjeras –con el foco en Australia- para asegurarse el suministro, señala TWSJ. Hasta la fecha, “las operaciones chinas en el sector del aceite de oliva son pequeñas en comparación con las transacciones millonarias que realizan en los sectores de energía y materias primas”. Así, dicha actividad se ha centrado, esencialmente, “en comprar al por mayor a grandes productores europeos y embotellar en China, al tiempo que se entra de refilón en los olivares relativamente pequeños de Australia”.

Según Tim Smith, director de Ventas y Marketing de Boundary Bend Ltd., el mayor productor de aceite de oliva virgen extra de Australia, “el conjunto de operaciones en el mercado local indica que los inversores asiáticos ya poseen casi un 10% de la producción nacional”.

No obstante, Australia es un productor muy pequeño en comparación con los países del Mediterráneo. España copa entre el 45% y un 50% de la producción mundial de aceite de oliva, procedente en su mayor parte de Andalucía, y su cuota de mercado en China llega al 60%. A continuación se sitúan Italia, Grecia y la región del norte de África.

Un mercado con potencial de crecimiento
En la actualidad, el mercado chino importa cerca del 99% del aceite de oliva que consume, ya que pocas zonas del país –con la excepción de las provincias de Gansu, Yunnan y Sichuan-, cuentan con las condiciones climatológicas adecuadas para el cultivo de la aceituna: veranos cálidos y secos e inviernos suaves y húmedos.

Esta circunstancia obliga a recurrir –de manera creciente- a su importación, que ha pasado de 14.700 toneladas en 2009 hasta 43.400 en el curso de 2013 (+195%).

“Hay un enorme potencial de crecimiento continuo del uso de aceite de oliva en China en las próximas dos décadas, aunque quizá no al explosivo ritmo de crecimiento anual de 30% a 40% que hemos visto en los últimos cinco años», ha señalado Manuel León, representante en Shanghái de EXTENDA, la agencia de promoción de las exportaciones de Andalucía. “Cada mes, la entidad recibe varias peticiones de empresas chinas que desean comprar aceite de oliva o firmar acuerdos de licencia”. Fuente:ICEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo