• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El consumo de agua para riego se redujo un 25% en los últimos quince años, según Fenacore

           

El consumo de agua para riego se redujo un 25% en los últimos quince años, según Fenacore

21/03/2014

Los regantes consiguieron reducir en cerca del 25% el consumo de agua para riego en los últimos quince años, al pasar de una demanda para uso agrario superior al 80% en 1999 a aproximadamente un 63% en la actualidad, según los últimos datos de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) hechos públicos con motivo del Día Mundial del Agua que se celebra el próximo sábado y que en esta ocasión estará centrado en el binomio agua-energía

La Federación atribuye este descenso al profundo proceso de transformación de regadíos que han llevado a cabo los agricultores en estos últimos años, con la modernización de los tradicionales sistemas de riego por gravedad, de coste energético casi nulo, a los nuevos mecanismos de riego por presión que, aunque demandan más energía, permiten ahorrar hasta un 20% de agua.

De esta forma, el regadío localizado -presente ya en más del 48% de la superficie regable española, lo que nos sitúa como un referente internacional en modernización- supone un giro de 180 grados a la hora de gestionar un recurso tan escaso como el agua, al representar en términos de volumen una reducción de más de 1.200 hectómetros cúbicos anuales de agua con los que se podrían llenar 1.200 estadios de la dimensión del Santiago Bernabéu.

Por este motivo, Fenacore considera un tanto paradójico que el Ejecutivo «premie» la inversión de más de 6.000 millones de euros realizados hasta la fecha en modernización con una subida eléctrica de más de un 90% desde 2008, en la que los costes fijos –que deben pagar utilicen o no el servicio- se ha disparado en más de un 1.000%. Sólo la última reforma energética –conocida ya como el tarifazo- supuso un sobrecoste de 100 millones de euros anuales en la factura de la luz de los regantes.

En la actualidad, la luz representa el 40% de los costes del agua, lo que hace inviable el regadío a pesar de ser el garante de los alimentos básicos. De hecho, organismos internacionales como la FAO insisten en la necesidad de aumentar su producción más de un 40% antes del año 2030 y más de un 70% antes de 2050, argumentando que en un contexto con cada vez menos agua y tierra per capita estos cultivos producen cinco veces más que los de secano. De hecho, aunque ocupan sólo el 15% de la extensión total son responsables del 60% de la producción final agraria.

Una doble eficiencia: hidráulica y energética

Con motivo del Día Mundial del Agua, que este año se centra en la relación entre el agua y la energía, la Federación de Regantes quiere llamar la atención sobre el papel de la Administración en la consecución de esta doble eficiencia -hidráulica y energética- también en el regadío. De esta forma, la confluencia de infraestructuras de riego de bajo consumo eléctrico (modernizadas) y el desarrollo de cultivos con menos necesidades de agua y mayor tolerancia a las plagas (biotecnología) será lo que garantizará el abastecimiento de los mercados a precios competitivos.

Mientras se alcanza este reto, varias comunidades de regantes están llevando a cabo diferentes experiencias piloto para generar electricidad aprovechando la fuerza del agua en los desniveles de las acequias o incluso, desviando parte del caudal del río para utilizar la presión de la caída como motor para la creación de energía hidráulica.

Según el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, “la articulación de la normativa adecuada para facilitar la producción de energía para autoconsumo, eliminado las trabas administrativas actuales, sería una alternativa eficaz para avanzar en la modernización de regadíos y minimizar los gastos de electricidad derivados de este proceso, consiguiendo que el binomio agua-energía sea una realidad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo