Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La FEV reclama la creación de una Interprofesional

           

La FEV reclama la creación de una Interprofesional

24/03/2014

El presidente de la Federación Española del Vino (FEV), Javier Pagés, ha reclamado el apoyo del Ministerio de Agricultura en los principales temas que afectan al sector vitivinícola, especialmente en lo que se refiere a la creación de una interprofesión del vino, a eliminar las
restricciones a las marcas y a dar apoyo contra un posible impuesto especial al vino “que ponga en peligro el desarrollo de todo el sector y de un modelo social que es patrimonio de nuestro país”.

Estas han sido algunas de las peticiones que el presidente de la FEV ha realizado durante la clausura de la Asamblea General 2014 celebrada por la entidad, en presencia del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete. “Si hemos de incrementar el consumo en
España, aumentar las exportaciones y añadir valor para el beneficio de toda la cadena desde la viña al consumidor y resolver situaciones de bloqueo internacional, se hace necesario la creación de una interprofesión que pueda hacer extensiones de norma, de forma que todo el
mundo contribuya”, ha señalado Pagés.

Por su parte, el ministro ha tomado nota de estas demandas y ha respondido a varias de ellas. En su discurso, el ministro ha lamentado que el vino no cuente actualmente con una interprofesión y ha destacado que Gobierno “va a ser activo en vencer obstáculos” para su creación, que será una de las prioridades de este ejercicio.

Al respecto de un posible impuesto especial al vino, incluido en el informe de la llamada Comisión Lagares, el ministro ha pedido tranquilidad y ha subrayado que dicho informe “no es la posición del Gobierno”, a lo que ha añadido: “Mi posición es que con la situación actual del consumo interior, encarecer el producto seria poco conveniente”. Otros de los temas planteados por el presidente de la FEV durante la clausura de la Asamblea General de la Federación ha sido la petición al Ministerio de que descargue y asuma los costes que han tenido que afrontar algunas empresas que se presentaron voluntarias durante el inicio de las investigaciones antidumping y antisubvención por parte
de China. Esta petición llega justo en el día en el que el Comité Vinos, patronal europea de la que forma parte la FEV, ha anunciado oficialmente el acuerdo entre el sector español y el chino acerca de esta cuestión y que conlleva la retirada de la queja que provocó el inicio de las investigaciones. Para el ministro, “lo bueno es que se ha conseguido un acuerdo equilibrado con China y se ha logrado el objetivo de que no haya trabas a las exportaciones.

Más allá del capítulo de demandas del sector, el presidente de la FEV ha hecho balance del año 2013, repasando los logros conseguidos, “que han sido muchos”, y de los próximos retos y oportunidades. En primer lugar, se ha referido a la situación actual del mercado, destacando que España se ha convertido por primera vez en la historia en el principal productor mundial de vino, con un total de 50,6 millones de hectolitros. En este sentido, ha señalado que ser los primeros productores “nos debería complacer, pero si analizamos este dato más en detalle, vemos que nuestro sector tiene desequilibrios que originan grandes retos, especialmente en lo que se refiere al valor medio de nuestros vinos”, que es inferior al de nuestros principales competidores.

El presidente ha incidido también en el descenso del consumo que se ha producido en los últimos años. En concreto, se ha referido a una caída de más de un 50% desde hace 15 años, mientras que en consumo per cápita España se sitúa como el decimosexto país de
Europa, con tan solo 19,9 litros. En el lado positivo, ha destacado que la bajada del consumo ha llevado a España a aumentar sus exportaciones, hasta ocupar la tercera plaza en el ranking mundial, aunque a menor valor ahora bien lo hacemos a menor valor que nuestros principales competidores Francia, Italia, Australia y Chile.

El presidente ha hecho mención también a la nueva Organización Común del Mercado (OCM) surgida a raíz de la reforma de la PAC. En concreto, se ha referido a la cuota de crecimiento del viñedo del 1% planteada en la nueva OCM para apuntar que, desde la FEV, “los bodegueros queremos que esta capacidad del 1% de crecimiento anual se lleve a término y no se quede por el camino, además de que los criterios de reparto sean objetivos, transparentes, no discriminatorios y homogéneos a la de otros países europeos”.

Por lo que respecta a las marcas, el presidente de la FEV ha afirmado que el valor de las empresas “se sustenta en la singularización y diferenciación”. Por ello, “las bodegas tenemos que ser capaces de construir marcas fuertes e internacionales, porque nuestras
marcas apoyan y refuerzan la marca España y la Indicación Geográfica”. Además, ha destacado la labor de la FEV en este aspecto por ser “artífice de varios logros en este terreno” como conseguir Fondos de la OCM para la financiación de promociones en países terceros y también fondos de la UE para la campaña “Quien Sabe Beber, Sabe Vivir”, con el apoyo del Ministerio, los Consejos Reguladores y algunos bodegueros españoles socios de la FEV que financian una parte de su propio bolsillo.

En el capítulo de internacionalización, “el objetivo es claro: crecer y poner en valor nuestros vinos”. Para ello, ha instado a buscar las máximas sinergias con el ICEX y conseguir que incorpore a la FEV en sus organismos de dirección para guiar sus pautas promocionales
en conjunción con el sector bodeguero.

Asamblea General 2014: Balance de un año

Durante la Asamblea, el secretario general de la Federación, Pau Roca, ha dado cuenta de la actividad desarrollada por la FEV a través de cuatro grandes ejes: aplicación de la OCM, internacionalización, políticas de salud pública y otros asuntos de carácter técnico. Además, ha repasado los logros del sector durante 2013 y ha marcado los objetivos y prioridades para las bodegas españolas para el futuro más inmediato. Asimismo, Roca ha aprovechado la ocasión para celebrar los 35 años de existencia de la Federación, repasando los principales hitos en este periodo que la han llevado a ser la asociación más representativa del sector bodeguero y constituirse en la inteligencia
económica de las bodegas a través de su labor de representación frente a las instituciones y de los servicios que presta.
Por su parte, el director general del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), Rafael del Rey, ha presentado durante la Asamblea su ponencia “Los Mercados del Vino en 2013”, en la que se han desgranado los principales datos económicos del sector
durante el ejercicio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo