Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Murcia ensayará la lucha biológica para controlar el virus de Nueva Delhi

           

Murcia ensayará la lucha biológica para controlar el virus de Nueva Delhi

31/03/2014

La Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia tiene previsto desarrollar en zonas de cultivo de Marina de Cope (Águilas) y el Campo de Cartagena sendos ensayos basados en la suelta de un insecto útil (‘Eretmocerus mundus’), tras la colocación de plantas de berenjena que sirvan de refugio a este depredador, con el objetivo de controlar la mosca blanca, insecto vector que transmite el virus de Nueva Delhi.

El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, calificó este proyecto como “referente mundial” en las iniciativas de control de la citada mosca blanca. La experiencia se llevará a cabo a través del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). La empresa Koppert suministrará gratuitamente la producción de insectos depredadores para buena parte de estos ensayos.

El responsable autonómico anunció recientemente en el municipio de Águilas esta iniciativa de la Consejería, en el marco de una jornada técnica dirigida a los productores de tomate, melón y sandía, en la que destacó que “los agricultores de Marina de Cope fueron punteros en el desarrollo de prácticas de uso sostenible para el medio ambiente, que sirvieron de base para el programa Murcia, Agricultura Limpia”.

El virus de Nueva Delhi apareció en agosto de 2009 y ocasionó serios problemas en cultivos tales como el calabacín y la calabaza. La Consejería de Agricultura y Agua realizó las oportunas prospecciones para delimitar el problema y concretar las zonas afectadas, así como la planificación de posibles ensayos para la presente campaña.

Para evitar la dispersión de esta virosis la Consejería publicó una Orden que establecía con carácter obligatorio una serie de medidas para el control del organismo, basadas en la realización de un paro biológico durante los meses invernales, así como el reforzamiento de las medidas estructurales en los invernaderos, a fin de romper el ciclo del mencionado insecto vector que la transmite (‘Bemisia Tabacci’).

Las prospecciones realizadas este año en la Región no han desvelado hasta la fecha un incremento de la enfermedad virótica, ni su expansión a determinadas especies de gran interés para la economía agraria de la Región, como es el caso del melón y la sandía. No obstante, la Consejería es partidaria de no bajar la guardia en los controles realizados en estos cultivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo