El BOE ha publicado recientemente el Real Decreto 148/2014, que modifica el 58/2001, por el que se adoptaban medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y en la Unión Europea de organismos nocivos para nuestras producciones vegetales.
Entre otras novedades del Real Decreto, contempla la ampliación de las funciones del Comité Fitosanitario Nacional, entre las que destaca estudiar las medidas para la prevención, erradicación y control de los organismos nocivos. Ante esta situación, ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores reclama que adopten las medidas necesarias de protección de las plantaciones citrícolas frente a la gravísima amenaza fitosanitaria que entrañan las importaciones de cítricos contaminados por “Mancha Negra” desde Sudáfrica. Además, pide que aumenten la presión en Bruselas para que también apliquen una necesaria protección
El presidente de la organización de los agricultores y ganaderos, Eladio Aniorte, recuerda “el fiasco cometido por la Unión Europea en la actual campaña. A pesar de mantener una posición inicialmente firme antes de la campaña de importación (estableciendo un umbral de 5 interceptaciones por encima del cual se aplicarían medidas de salvaguardia), adoptó una actitud injustificadamente permisiva y condescendiente con la Administración Sudafricana, llegando a dictar el cierre parcial de la frontera en diciembre, cuando las exportaciones habían finalizado. Por ello, “la experiencia de 2013 fue bochornosa e insultante, al no querer o no poder los mandatarios europeos controlar la sanidad de sus plantaciones ni de sus envíos de fruta a Europa con unas mínimas garantías”.
Para defender las plantaciones comunitarias, es imprescindible un mecanismo cautelar efectivo, automático, contundente e ineludible. Así lo demandaron hasta la saciedad los agricultores tanto de España, como de Europa, además de las cooperativas, el comercio y los propios importadores. “No comprendemos porque no actúan. Ya tenemos el compromiso del Gobierno de España para avanzar en esta materia, pero necesitamos que se sumen el resto de países de la UE para que haya un control efectivo”, explica el presidente Aniorte.
«Estamos jugando con fuego: de momento no ha ocurrido, pero nos encontramos totalmente expuestos y la contaminación puede llegar en cualquier momento; no lo decimos nosotros, lo señalan los análisis que hasta la fecha ha realizado la EFSA”. Añaden que la Comisión está prevenida, por lo que sería una irresponsabilidad imperdonable minusvalorar o ignorar este riesgo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.