Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / ASAJA Alicante pide mayor control en las importaciones para evitar la entrada de frutas y verduras contaminadas

           

ASAJA Alicante pide mayor control en las importaciones para evitar la entrada de frutas y verduras contaminadas

01/04/2014

El BOE ha publicado recientemente el Real Decreto 148/2014, que modifica el 58/2001, por el que se adoptaban medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y en la Unión Europea de organismos nocivos para nuestras producciones vegetales.

Entre otras novedades del Real Decreto, contempla la ampliación de las funciones del Comité Fitosanitario Nacional, entre las que destaca estudiar las medidas para la prevención, erradicación y control de los organismos nocivos. Ante esta situación, ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores reclama que adopten las medidas necesarias de protección de las plantaciones citrícolas frente a la gravísima amenaza fitosanitaria que entrañan las importaciones de cítricos contaminados por “Mancha Negra” desde Sudáfrica. Además, pide que aumenten la presión en Bruselas para que también apliquen una necesaria protección

El presidente de la organización de los agricultores y ganaderos, Eladio Aniorte, recuerda “el fiasco cometido por la Unión Europea en la actual campaña. A pesar de mantener una posición inicialmente firme antes de la campaña de importación (estableciendo un umbral de 5 interceptaciones por encima del cual se aplicarían medidas de salvaguardia), adoptó una actitud injustificadamente permisiva y condescendiente con la Administración Sudafricana, llegando a dictar el cierre parcial de la frontera en diciembre, cuando las exportaciones habían finalizado. Por ello, “la experiencia de 2013 fue bochornosa e insultante, al no querer o no poder los mandatarios europeos controlar la sanidad de sus plantaciones ni de sus envíos de fruta a Europa con unas mínimas garantías”.

Para defender las plantaciones comunitarias, es imprescindible un mecanismo cautelar efectivo, automático, contundente e ineludible. Así lo demandaron hasta la saciedad los agricultores tanto de España, como de Europa, además de las cooperativas, el comercio y los propios importadores. “No comprendemos porque no actúan. Ya tenemos el compromiso del Gobierno de España para avanzar en esta materia, pero necesitamos que se sumen el resto de países de la UE para que haya un control efectivo”, explica el presidente Aniorte.

«Estamos jugando con fuego: de momento no ha ocurrido, pero nos encontramos totalmente expuestos y la contaminación puede llegar en cualquier momento; no lo decimos nosotros, lo señalan los análisis que hasta la fecha ha realizado la EFSA”. Añaden que la Comisión está prevenida, por lo que sería una irresponsabilidad imperdonable minusvalorar o ignorar este riesgo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo