El virus de la diarrea epidémica porcina (PED) lleva haciendo estragos en la cabaña porcina de Norteamérica desde la primavera, pero además, recientemente se ha confirmado la aparición de un nuevo coronavirus porcino. Se trata del deltacoronavirus porcino que genera síntomas similares a los del PED, como son diarreas y vómitos en los animales porcinos de todas las edades y con una elevada mortalidad en lechones de menos de 3 semanas. Una diferencia ventajosa es que la tasa de mortalidad del deltacoronavirus porcino es inferior a la del PED.
El deltacoronavirus porcino se confirmó en 4 explotaciones de porcino en Ohio (EEUU) en febrero y en seis explotaciones en la provincia canadiense de Ontario a finales de marzo.
El PED se confirmó en abril en EEUU y desde entonces se han producido 5.000 casos en 33 estados y se han sacrificado 5 millones de lechones. En Canadá apareció en enero, registrándose 34 casos, mayoritariamente en Ontario (29 casos), pero también está presente en las provincias de Manitoba, Québec y Principe Edwards.
El deltacoronavirus detectado en Ohio es similar al que por primera vez se detectó en Hong Kong en 2012. El PED se detectó por primera vez en los años 70 en el Reino Unido. Ambos virus no suponen ningún riesgo para la salud humana.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.