Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / APROSE reclama un frente común en defensa de la semilla certificada para poder mejorar la producción, calidad y trazabilidad impuesta por la Administración.

           

APROSE reclama un frente común en defensa de la semilla certificada para poder mejorar la producción, calidad y trazabilidad impuesta por la Administración.

07/04/2014

Respondiendo a la convocatoria de APROSE, el pasado martes tuvo lugar en Madrid una reunión plurisectorial con el objetivo de analizar desde los diferentes puntos de vista (productores agrarios, almacenistas, cooperativas e industria transformadora) cuál tiene que ser el papel de la semilla certificada en el actual modelo agrario y cuáles son los problemas que están presentes en nuestra cadena de producción y que en parte se relacionan con la cualidad, productividad y competitividad de nuestras explotaciones agrícolas.

Asistieron a la reunión representantes de las organizaciones agrarias (COAG, UPA y UUE, excusando su asistencia ASAJA), de las cooperativas (CCAE), de los almacenistas (ACCOE) y de la industria (CESFAC, excusando su asistencia AFHSE y FIAB), así como ANOVE en representación de los obtentores.

Las luces de alarma hace ya tiempo se encendieron en el sector profesional de semillas, con una caída de los volúmenes de certificación en cereales y leguminosas grano del 42% en los últimos 12 años y un porcentaje de utilización de semilla certificada que no alcanza el 20%. Si consideramos que el autoconsumo regulado de semilla de agricultor supone tan sólo el 10% de la semilla utilizada, hay un 70% de la semilla que se comercializa de forma opaca. Este escenario no deja de ser sorprendente en un marco de agricultura competitiva y tecnificada, y con una normativa legal cada día más exigente en trazabilidad.

En un interesante debate, se plantearon los puntos de vista de los diferentes sectores, de los que APROSE tomó buena nota al mismo tiempo que les reclamaba mayor implicación en la defensa de la semilla de calidad.

En la reunión se puso de relieve la necesidad de trabajar conjuntamente para tener una visión de toda la cadena y así orientar el trabajo de forma global e integrada.

APROSE, conjuntamente con el resto de las organizaciones que asistieron, pondremos en marcha para principios de junio una jornada dedicada a evaluar la situación de sector “desde el campo hasta la mesa” en la que se puedan presentar diferentes propuestas sobre cuál ha de ser el papel de la semilla en el futuro próximo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo