Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Desarrollada una nueva metodología que permite conocer los cambios en la levadura durante todo el proceso de fermentación del vino

           

Desarrollada una nueva metodología que permite conocer los cambios en la levadura durante todo el proceso de fermentación del vino

07/04/2014

Rubén Martínez, licenciado en Biología y Bioquímica, ha desarrollado en su tesis doctoral una nueva metodología que permite conocer el estado fisiológico de la levadura en cada punto del proceso de fermentación del vino. “Utilizando un simil cinematográfico —explica—, la fermentación vínica sería una película completa de la que, gracias a esta nueva metodología, podríamos extraer todos y cada uno de los fotogramas que la componen”. Este conocimiento resulta de especial interés para los productores, ya que los cambios en el grano de uva afectan directamente a la composición química del mosto.

La tesis “Estudios avanzados de la fisiología de levadura en condiciones de vinificación. Bases para el desarrollo de un modelo predictivo” se enmarca dentro del Proyecto Deméter. El objetivo de este proyecto es estudiar y conocer los efectos del cambio climático sobre la vitivinicultura, así como proponer nuevas estrategias para afrontar los problemas derivados del calentamiento global sobre el cultivo de la vid y la producción de vino.

Entre los efectos del cambio climático sobre el viñedo se encuentra la disminución de su productividad, cambios en la distribución de las plagas y enfermedades que le afectan y cambios en la composición química de la uva. “El principal objetivo que busca esta tesis es contribuir al desarrollo de un modelo predictivo del comportamiento de la levadura Saccharomyces cerevisiae durante el proceso de vinificación. Esto permitiría conocer de antemano la respuesta de esta levadura ante los cambios (muchos de ellos debidos al cambio climático) que se están produciendo en la composición química del mosto de uva”, indica el autor de esta investigación.

Simular el metabolismo de la levadura
El principal objetivo de la tesis ha sido contribuir al desarrollo de un modelo predictivo del metabolismo de S. cerevisiae durante el proceso de vinificación. La investigación, dirigida por Ramón González García, profesor de investigación del CSIC, y tutorizada por el catedrático de microbiología de la UPNA Gerardo Pisabarro, ha obtenido la calificación de Sobresaliente cum laude.

Con este trabajo se ha demostrado que un estudio exhaustivo y detallado del proceso fermentativo permite dividir dicho proceso en diferentes etapas o fases y que cada una de ellas puede ser imitada en cultivo continuo. Otro de los logros ha sido desarrollar un modelo que permite simular el metabolismo de la levadura.

Esta tesis también demuestra la necesidad y la importancia de conocer en la bodega la composición química del mosto, especialmente el contenido de nitrógeno asimilable por la levadura, y las necesidades de nitrógeno de la levadura. “Conociendo estos dos parámetros —señala el investigador— se pueden diseñar diferentes protocolos para actuar durante el proceso fermentativo con el fin de mejorar la calidad organoléptica del vino”.

Rubén Martínez Moreno es licenciado en Biología (2009) y en Bioquímica (2009) por la Universidad de Salamanca , Máster en Enología por la Universitat Rovira i Virgili (2010) y Doctor en Biotecnología por la Universidad Pública de Navarra (2014). En la actualidad desarrolla su trabajo como enólogo en Quercus Europe S.L.

Ha participado en diversos proyectos de investigación, cuyos frutos han sido mostrados en más de veinte congresos de ámbito nacional e internacional. Los resultados más relevantes han sido también publicados en revistas internacionales especializadas. Durante el desarrollo de su tesis doctoral se incorporó al Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), en Logroño, y realizó dos estancias en centros de investigación; concretamente, en la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona, España) y en la Universidad Técnica de Delft (Delft, Países Bajos).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo