Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG y UPA Andalucía respaldan la apuesta del Gobierno y de la Junta por DEOLEO

           

COAG y UPA Andalucía respaldan la apuesta del Gobierno y de la Junta por DEOLEO

09/04/2014

UPA Andalucía respaldan al Gobierno y a la Junta de Andalucía en su apuesta porque Deoleo continúe manteniendo su capital español, evitando de esta manera la entrada del fondo italiano y garantizando la viabilidad de la empresa, líder en exportaciones de aceite de oliva español. Las dos organizaciones agrarias confían en que, finalmente, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, apruebe la entrada de la Sociedad Española de Participación Industrial (SEPI) en la empresa, ya que es la mejor opción para garantizar la viabilidad de la compañía y su carácter español.

UPA y COAG Andalucía consideran estratégico para el sector del aceite de oliva que Deoleo continúe siendo una empresa española cien por cien y, por ese motivo, ven con buenos ojos que la SEPI, sociedad pública perteneciente al ministerio de Hacienda, se haya ofrecido al Ministerio de Agricultura para entrar en el accionariado de la firma y así participar en el rescate de Deoleo. No obstante, la decisión compete al Consejo de Gobierno, que sopesará en las próximas semanas los pros y contras de la operación. Para COAG y UPA Andalucía, la presencia pública podría permitir además reorientar las actuaciones de una empresa que en ciertos momentos no ha defendido los intereses de los productores de aceite de oliva, y que ha empleado las mismas técnicas comerciales que tanto los perjudican.

Ambas organizaciones valoran este nuevo planteamiento del Gobierno, en coordinación con la Junta de Andalucía, y esperan que el ministro Montoro autorice la entrada de la SEPI porque es, a su juicio, la mejor manera de conseguir que Deoleo tenga futuro no solo en términos financieros, sino sobre todo en que España siga liderando las exportaciones con una compañía líder mundial que cuenta con marcas de primer nivel como Carbonell, Koipe, Hojiblanca, Bertolli, Carapelli, Sasso, Heritage, Louit, Friol, Maya o Koipesol.

Para UPA y COAG Andalucía, el carácter estratégico del sector del aceite de oliva español debería ser motivo más que suficiente para que el Gobierno autorice finalmente la entrada de la SEPI, evitando de esta manera el desembarco de los italianos a través de su fondo estratégico, empresa pública creada por el Ejecutivo de Italia en 2011, que ha planteado la compra del 100 por cien de las acciones de Deoleo, aunque por debajo del precio de otras opciones.

Las dos organizaciones agrarias se han mostrado críticas con la huida de las cajas de ahorros, con excepción de Unicaja, y valoran positivamente que el Gobierno y la Junta se coordinen para conseguir que Deoleo continúe teniendo en Andalucía su ubicación y núcleo de decisión. En ese sentido, respaldan el trabajo al máximo nivel que han intensificado en las últimas horas tanto la Presidenta, Susana Díaz, como la Consejera de Agricultura, Elena Víboras, con el ministro Miguel Arias Cañete. Por eso, para ambas organizaciones agrarias es clave que las dos administraciones trabajen de la mano en un asunto como éste, de tanta relevancia económica para nuestra comunidad autónoma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo