• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los populares rechazan en el Senado la moción de CiU que instaba al Gobierno a garantizar la continuidad de las plantas de tratamiento de excrementos

           
Con el apoyo de

Los populares rechazan en el Senado la moción de CiU que instaba al Gobierno a garantizar la continuidad de las plantas de tratamiento de excrementos

11/04/2014

El Grupo Parlamentario Popular ha vuelto a quedarse solo en el Senado al rechazar, con 139 votos en contra, la moción de CiU, defendida por Manel Plana, que alertaba sobre las consecuencias medioambientales, de sostenibilidad y de competitividad negativas para el sector porcino, principalmente, que tendrá el cierre de las plantas de tratamiento de purines. La iniciativa también instaba al Gobierno español a garantizar su continuidad.

El portavoz de CiU en la Comisión de Agricultura del Senado ha lamentado la actitud del PP y ha reiterado que “los cerdos no son los culpables de la factura eléctrica”, ante su obstinación al señalar los costes que suponen para el Estado las ayudas a las energías renovables que reciben las plantas. En este sentido, Plana ha subrayado que culpabilizar a los productores como hace el PP, “sería un golpe tan fuerte para el sector porcino como adjuntar una muestra de purín al comprar jamón para explicar que en todo el proceso también se producen deyecciones que se deben tratar”.

Plana ha reprochado al Gobierno español en la figura del ministro de Industria, José Manuel Soria, “la falta de una verdadera política de Estado energética y de un modelo y un mix energéticos bien estructurados”,

La iniciativa, de cuatro puntos, buscaba una moratoria en la aplicación del cierre recogido en la correspondiente Orden ministerial y regular un nuevo cálculo de los parámetros retribuidos. Asimismo, el texto recogía una nueva reformulación del cálculo de las retribuciones para eliminar el concepto de venta de energía y la reconversión de las plantas pasados 15 años.
La moción rechazada hoy por el Grupo Parlamentario Popular expone textualmente:

“El Pleno del Senado manifiesta su preocupación por el negativo impacto, que podría tener el cierre de las plantas de tratamiento de purines, desde las perspectivas medioambiental y de sostenibilidad y competitividad de las explotaciones ganaderas, particularmente del sector porcino, por lo que insta al Gobierno a impulsar las siguientes medidas para garantizar la continuidad de las plantas de tratamiento de purines, como instrumentos de política económica destinados al apoyo del sector porcino:

1. Establecer una moratoria en la aplicación de la propuesta de Orden ministerial, aplicable a aquellas plantas no amortizadas.

2. Regular un nuevo cálculo de los parámetros retributivos contemplados en la Orden Ministerial que lo desarrolle aplicables a las plantas de purines, al objeto de reconocer la singularidad y relevancia de estas instalaciones para llevar a cabo el tratamiento de los residuos del ganado.

3. Regular una nueva reformulación del cálculo de las retribuciones en la Orden Ministerial que lo desarrolle, eliminando el concepto de venta de energía térmica, puesto que el calor generado no se comercializa, sino que se utiliza íntegramente en la misma instalación para realizar el tratamiento de purines.

4. Estudiar mecanismos que permitan la reconversión de las actuales plantas, una vez transcurrido un período de 15 años de funcionamiento, en plantas más sostenibles, con la introducción de energías renovables (biogás) que contribuyan a la lucha contra el cambio climático.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo