La agricultura ecológica es muy importante para mitigar el cambio climático en la Cuenca Mediterránea. Las prácticas habituales de la agricultura ecológica, de fácil aplicación a nivel de finca, (aportar materia orgánica al suelo, introducir diversidad en las parcelas, uso de cubiertas vegetales, etc.), son decisivas en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero que ayudan a mitigar el cambio climático. En algunos cultivos leñosos como cítricos y olivos, esto se hace más patente que en otros (frutos secos).
En el taller se presentaron dos estudios que compararon fincas en la C Valenciana y un meta-análisis que mostraban como, dependiendo del tipo de cultivo, la mitigación era más o menos importante. Así mismo se destacó que los últimos estudios demuestran que el aumento de temperaturas, debidas al cambio climático, provocará una bajada de los rendimientos agrícolas.
Además los agricultores ecológicos podrían obtener apoyo de la PAC a través del segundo pilar por aplicar dichas técnicas (que ya se practican actualmente en la agricultura ecológica española) si se reconocen los servicios ambientales adicionales que presta a la sociedad esta agricultura. Para ello, se debe profundizar en convencer a las autoridades del beneficio de esta producción. Una tarea que ha retomado el sector con SEAE.
La Red Científica de Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Agroforestal (REMEDIA), es el principal foro de habla hispana en el que confluyen los investigadores en Mitigación de emisiones de GEI en el sector Agroforestal.
Igualmente SEAE tiene un grupo de trabajo interno sobre este tema que impulsa diversas acciones en esta materia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.