El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) presentó el viernes pasado, la nueva campaña de prospección de los organismos nocivos de cuarentena que el Departamento tiene previsto efectuar en los frutales este año 2014, y que este año se ha avanzado y se inició el pasado 1 de abril.
La prospección del patógenos de cuarentena se centra en la enfermedad del fuego bacteriano ( Erwinia amylovora ), el virus de la sharka y la Xanthomonas arboricola .Respecto al fuego bacteriano, se ha destacado la importancia de continuar reforzando la línea de actuación con la que el DAAM trabajó el año pasado, y que ha dado resultados muy satisfactorios a tenor de la amenaza constante que representan los diversos focos que fueron apareciendo en la Franja y que terminaron afectando también algunas parcelas de plantaciones frutales de Cataluña. Por ello, el director general ha explicado que «la estrategia que se quiere seguir es la de intensificar la prospección, mantener un contacto permanente con las autoridades de Aragón, reforzar las actuaciones en contra de las fincas abandonadas, erradicar de manera inmediata cualquier positivo que se pueda detectar, y trabajar con la máxima transparencia y colaboración con el sector y con los ayuntamientos «. Además,-como ha señalado Miquel Molins-ha dirigido un total de 4.500 cartas y hojas informativas a los productores de peras y manzanas de la zona frutícola de Lleida y de Girona.
A día de hoy se cuenta con un total de 12 prospectores en Lleida, 2 prospectores en Girona y 1 en Barcelona, aunque en Lleida está previsto contratar más durante los meses de julio y agosto a través de convenios de colaboración colaboración con las Agrupaciones de Defensa Vegetal (ADV), al tiempo que desde el propio Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento intensificará la labor de dedicación a la prospección del fuego bacteriano por parte de algunos de los técnicos en los momentos necesarios.
En cuanto a la prospección del virus de la Sharka, desde los servicios técnicos del DAAM se ha informado que se pretende prospectar las dos zonas de seguridad, ampliar la prospección en el área de influencia, recoger constantemente muestras en caso de síntomas , y contratar 6 prospectores para la zona del foco de Benissanet.
Y en cuanto a la Xanthomonas, la estrategia a seguir se basa en una prospección visual de las zonas de seguridad de los focos declarados en años anteriores, recogida constante de muestras sintomáticas, y una prospección intensiva de todos los viveros, a la vez que se ha establecido una prueba piloto en almendro para el control con tratamientos fitosanitarios y medidas culturales.
También se informó sobre los productos fitosanitarios autorizados excepcionalmente para frutales a fecha de hoy, de acuerdo con lo previsto en el artículo 53 del Reglamento (CE) 1107/2009, de medidas de emergencia para la lucha contra diversas plagas y enfermedades. En este sentido, se trata de un total de 12 materias activas que pueden ser utilizadas de manera excepcional y para un periodo concreto de tiempo de 120 días en los cultivos de fruta fresca, para plagas y enfermedades como el fondo de la Monilia sp ., la mosca de la fruta Ceratitis capitata , la mosca Drosophila suzukii o el pulgón del melocotonero Myzus persicae.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.