Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Las diferentes formas de nitrógeno en los fertilizantes influyen en las emisiones del óxido nitroso

           

Las diferentes formas de nitrógeno en los fertilizantes influyen en las emisiones del óxido nitroso

29/04/2014

Científicos con el Servicio de Investigación Agrícola de EEUU (ARS) están investigando sobre cómo los fertilizantes que contienen nitrógeno contribuyen al desarrollo de los gases del efecto invernadero.

Los estudios realizados por científico del suelo Rodney Venterea apoyan la prioridad del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés) de responder al cambio climático global. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del USDA.

El óxido nitroso puede absorber 300 veces más radiación que el dióxido de carbono. Después de la aplicación de los fertilizantes que contienen nitrógeno, los microbios en el suelo pueden convertir nitrógeno en nitrato y luego en óxido nitroso. Sin embargo, Venterea sospechó que las emisiones de óxido nitroso son aún más relacionadas con niveles de nitrito, el cual es otra forma de nitrógeno que no es comúnmente medida.

Venterea realizó un estudio en maíz durante dos temporadas de cultivo y observó cambios en los niveles de emisiones del óxido nitroso como resultado de diferentes fuentes de fertilizante nitrogenado y métodos de aplicación. Los fertilizantes fueron la urea convencional; la urea con una capa de polimeros; la urea que contiene inhibidores microbianos; y una mezcla del 50 por ciento de la urea convencional y el 50 por ciento de la urea que contiene los inhibidores.

Los resultados de los estudios por Venterea indicaron que las emisiones del óxido nitroso fueron altamente relacionadas con niveles de nitrito en el suelo, los cuales fueron responsables del 44 por ciento al 73 por ciento de la variación en las emisiones del óxido nitroso.

Los resultados también demostraron que los niveles más bajos de nitrito y óxido nitroso ocurrieron con el fertilizante que contuvo la urea con los inhibidores microbianos. La mezcla 50/50 también redujo ambos el nitrito y el óxido nitroso.

Venterea cree que el nitrito puede producir óxido nitroso rápidamente bajo una gama más amplia de condiciones, especialmente con el suelo oxigenado, el cual es la condición común excepto después de muchas precipitaciones.

Venterea trabaja en la Unidad de Investigación del Manejo de Suelo y Agua mantenida por el ARS en San Pablo, Minnesota. Él y su co-autor, el estudiante graduado Bijesh Maharjan de la Universidad de Minnesota, publicaron sus resultados en el 2013 en la revista ‘Soil Biology and Biochemistry’ (Biología and Bioquímica del Suelo).

Esta investigación fue realizada como parte de GRACENET (Red de Aumento del Carbono Agrícola para la Reducción de Gases del Efecto Invernadero), la cual es una red nacional de investigaciones por científicos del ARS para determinar los efectos de prácticas de manejo en la secuestración del carbono en el suelo, las emisiones de oligogases, y la calidad ambiental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo