Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Nueva ‘vacuna’ para plantas sin efectos secundarios

           

Nueva ‘vacuna’ para plantas sin efectos secundarios

29/04/2014

“Las plantas presentan un sistema inmunológico mayoritariamente innato, ya que cuentan con las mismas defensas desde su nacimiento, aunque los estímulos que reciben durante su vida –como la adición de compuestos químicos– pueden moldearlo”, señalan a Sinc Ana López y Estrella Luna, dos investigadoras españolas de la Universidad de Sheffield (Reino Unido).

Las científicas han participado en un estudio, coordinado por Jurriaan Ton desde el mismo centro y en el que también colabora un investigador de la Universidad Jaume I (Castellón), que muestra algunos de los complejos mecanismos que están detrás de las defensas vegetales. Los detalles se publican en la revista Nature Chemical Biology.

En concreto, el trabajo se ha centrado en ver cómo actúa una proteína de la herbácea Arabidopsis thaliana cuando se le suministra ácido ß-aminobutírico (BABA), una sustancia que estimula su sistema inmune, pero que a dosis altas reduce su crecimiento.

La proteína se denomina IBI1 y funciona como receptor de BABA, aunque también como inductor de ARN de transferencia (ARNt), que a su vez, por una serie de procesos intermedios, acaba limitando el desarrollo de la planta.

Dos rutas distintas

“El hallazgo de este receptor nos ha llevado a descubrir que sus dos efectos están controlados por distintas rutas de señalización”, aclaran las científicas. Esto abre la puerta a nuevas estrategias para separar la parte beneficiosa –aumentar las defensas de la planta– de las adversas –reducir su crecimiento–.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores modificaron genéticamente algunos ejemplares de Arabidopsis para que fueran deficientes en la proteína IBI1. Así, aún con la presencia de BABA, los mutantes no eran resistentes a los patógenos.

Luna y López explican que la administración de cantidades elevadas de BABA sobreexcita el sistema inmune de las plantas, lo que origina un estrés celular que obstaculiza su crecimiento. Por su parte, el ARNt acciona una ruta de señalización de ese estrés mediada por otra proteína, la quinasa GCN2.

Los investigadores han comprobado que plantas mutadas sin esta proteína activan sus defensas y no reducen su crecimiento, justo las dos características que se persiguen.

“En este artículo demostramos que la percepción de BABA por plantas de tomate es similar al mecanismo que describimos en Arabidopsis, por lo que los resultados obtenidos son directamente aplicables”, concluyen las autoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo