Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Primera sentencia condenatoria en La Rioja por el uso ilegal de venenos contra la fauna silvestre

           

Primera sentencia condenatoria en La Rioja por el uso ilegal de venenos contra la fauna silvestre

09/05/2014

El Juzgado de lo Penal número 1 de Logroño ha dictado una sentencia condenatoria contra una persona acusada de un delito ambiental por la utilización ilegal de veneno para la eliminación de fauna silvestre. Se trata de la primera vez que se produce una sentencia de este tipo en La Rioja, algo que tiene una especial trascendencia en la lucha contra una práctica que ocasiona graves consecuencias ambientales y supone una amenaza para la biodiversidad.

Tal y como recoge la sentencia, los hechos se remontan a la primavera de 2008 cuando el acusado colocó unos cebos envenenados con productos fitosanitarios en unas parcelas de la Rioja Baja con el objetivo de proteger los cultivos de la acción dañina de conejos. Tras descubrir y analizar estos cebos, dispuestos en forma de montones de maíz, se comprobó que contenían dos tipos de sustancias tóxicas (Fentión y Endosulfán), en una concentración tan elevada que superaba ampliamente la dosis letal para aves y mamíferos, por lo que en caso de ser ingerida por los conejos se hubiera producido su muerte de forma irremediable, poniendo en peligro también la vida de otros animales que dependen de ellos para alimentarse.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Medio Natural, inició el expediente administrativo al tratarse de una infracción contra la Ley de Caza, y remitió el caso a la jurisdicción penal, en la que la Comunidad Autónoma de La Rioja ha actuado como acusación particular, ya que los hechos son asimismo constitutivos del delito de empleo no autorizado de veneno para la caza de animales, previsto y penado en el artículo 336 del Código Penal.

La sentencia condena al autor responsable del delito a una pena de quince meses de multa con una cuota diaria de ocho euros (3.600 euros en total), con responsabilidad penal subsidiaria en caso de impago de un día de privación de libertad por cada dos cuotas de multa no satisfechas. Además, lo inhabilita para el ejercicio de la caza durante un año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo