Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Un nuevo método usa levaduras inactivas para preservar el aroma de vinos jóvenes

           

Un nuevo método usa levaduras inactivas para preservar el aroma de vinos jóvenes

16/05/2014

Investigadores de la ETSI Agrónomos de la UPM y del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL- CSIC) han llevado a cabo un estudio que demuestra que el empleo de preparados de levaduras inactivas ricas en glutatión puede ser una alternativa más sostenible al tradicional uso de sulfitos para preservar el aroma de los vinos jóvenes durante su almacenamiento.

Según el estudio, publicado en la revista International Journal of Food Properties, esta nueva técnica permite reducir el proceso de oxidación que produce la pérdida del aroma de los vinos jóvenes.

El trabajo indica que el aroma fresco, frutal y floral de los vinos jóvenes (blancos y rosados) se puede perder rápidamente durante el almacenamiento debido al proceso de oxidación que además produce cambios en el color del mismo debido a la formación de polímeros que aportan tonalidades de color naranja-marrón.

Aditivos enológicos

Además de la pérdida de aromas agradables, este proceso puede producir algunos aromas desagradables típicos de vinos envejecidos y por tanto no deseables en vinos frescos y jóvenes.

Desde un punto de vista tecnológico una de las aproximaciones más interesantes para minimizar este problema podría ser el empleo de compuestos antioxidantes que frenen o retarden la aparición de este tipo de reacción de deterioro. Sin embargo, la práctica enológica más ampliamente extendida, como el empleo de antioxidantes químicos (sulfitos), puede generar efectos adversos en algunos consumidores sensibles a este compuesto, por lo que hay una tendencia a reducir su uso en la elaboración de los vinos.

El empleo de aditivos enológicos a base de levaduras inactivas, es decir, levaduras no viables y sin capacidad fermentativa, representa una interesante alternativa natural que actualmente está teniendo muy buena acogida por parte de los elaboradores. Sin embargo, a nivel científico hasta ahora no se había probado la aptitud tecnológica de este tipo de preparados para preservar el aroma de vinos jóvenes durante su vida útil.

Denominación de origen de Navarra

Los científicos del CIAL y de la UPM han llevado a cabo un trabajo en colaboración con una bodega de la D.O. Navarra, en el que han estudiado el efecto de un preparado de levadura inactiva enriquecido en glutatión en el aroma de un vino rosado de la variedad Garnacha y en el mismo vino elaborado de la manera convencional (sin preparado).

Para este estudio se contó con un panel de la UPM de doce jueces entrenados por las propias investigadoras que realizaron el estudio en el reconocimiento de olores y sabores y en el uso de escalas de intensidades.

Los resultados indican que los derivados de levadura inactiva con un elevado contenido en glutatión podrían ser unos interesantes aditivos para preservar el aroma de los vinos jóvenes durante el almacenamiento y una alternativa más sostenible para reducir el contenido de sulfitos de los vinos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo