• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UPA Castilla-La Mancha respalda la concentración de los agricultores en Quintanar de la Orden que reclaman medidas para atajar la plaga de conejos

           

UPA Castilla-La Mancha respalda la concentración de los agricultores en Quintanar de la Orden que reclaman medidas para atajar la plaga de conejos

16/05/2014

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha respaldado la concentración que han protagonizado los agricultores de Quintanar de la Orden, una de las zonas más afectadas por la plaga de conejos. El secretario general de UPA CLM, Julián Morcillo ha lamentado que justo cuando se cumple un mes después de la reunión que tuvo lugar con el director general de Montes y Espacios Naturales, Javier Gómez-Elvira, no se haya avanzado nada.

Desde UPA CLM siguen esperando una respuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha en esta materia y recuerdan el compromiso de Gómez-Elvira que aseguró iba a remitir a UPA CLM el borrador de Convenio para que la organización pueda realizar sus aportaciones e incluir medidas urgentes y necesarias. Y, además, se comprometió a preparar un Plan de Prevención en estas zonas concretas para anticiparse y evitar los daños en los cultivos el año que viene pero UPA sigue esperando.

La organización recuerda que están a su disposición para seguir delimitando estas zonas localizadas que deben declararse como “espacios de emergencia cinegética”. Y, además, siguen dispuestos a trabajar y participar en la elaboración y puesta en marcha del convenio con ADIF y las confederaciones hidrográfricas implicadas para el control de conejos en las zonas de protección de autovías, carreteras, líneas férreas y, sobre todo, en el curso de los ríos donde la maleza hace ineficaces todas las medidas.

Por todo ello UPA CLM sigue reclamando que se modifique el Real Decreto y se adapte a la situación actual ya que nos encontramos con el mismo problema que históricamente hemos vivido en la Península Ibérica. Es decir, que la Administración reconozca que los conejos siguen siendo una amenaza y provocan daños a los cultivos de los agricultores.

Además la organización agraria apoya las demandas específicas de los agricultores de Quintanar de la Orden que reclaman a la Administración Autonómica la declaración de “plaga” y que se tomen las medidas oportunas para erradicarla. Además le hacen responsables de la falta de control en las repoblaciones que se han hecho en la región, ya que éste no es el conejo autóctono.

– Exigen cambios en la Ley de Caza para que el conejo deje de ser considerado como una especie protegida.

– Se tomen medidas a corto plazo como instalación de vallas cinegéticas en las carreteras, autovías, vías ferroviarias, humedales y cauces de los ríos.

– Reclaman al Ayuntamiento de Quintanar de la Orden formar parte de la gestión del coto de caza y se permita a los agricultores que puedan cazar en dicho coto.

Los agricultores advierten que las pérdidas, solo en el término municipal de Quintanar de la Orden, se aproximan a los dos millones de euros e instan al alcalde para que se reúna con ayuntamientos limítrofes también afectados y hagan fuerza para que el Gobierno de Castilla-La Mancha adopte medidas con carácter de urgencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo