Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / España defiende en Bruselas la adopción de medidas para evitar la llegada de la enfermedad de la “mancha negra” a los cítricos españoles

           

España defiende en Bruselas la adopción de medidas para evitar la llegada de la enfermedad de la “mancha negra” a los cítricos españoles

20/05/2014

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, expresó ayer en Bruselas la preocupación española por los efectos de la enfermedad conocida como “mancha negra” en los cítricos españoles. Por este motivo, España solicitó a la Comisión Europea la adopción de medidas acordes con el riesgo que la propia Agencia Europea de Seguridad Alimentaria ha manifestado sobre esta enfermedad.

García Tejerina asimismo, solicitó el establecimiento de controles cuando la enfermedad está todavía en estado latente, que se profundice en medidas que eviten la llegada de la enfermedad y que, en el caso de que se produzcan más intercepciones de las que se fijen como umbral, haya mecanismos de respuesta automática por parte de la Comisión.

Según ha aclarado, esto significa establecer un enorme control de las importaciones cuando se detecta la enfermedad y también cuando está en estado latente. Es decir, “evaluar frutos sanos para comprobar que no queda ninguna posibilidad de que la enfermedad pueda entrar a un territorio y afectar los cultivos y, en el caso de que entre dicha enfermedad, que exista esa respuesta automática si se superan los umbrales mínimos de la enfermedad”, ha reiterado.

SANIDAD DE LAS PRODUCCIONES VEGETALES

Por otra parte, la ministra ha explicado que, desde el comienzo de esta legislatura, el Gobierno concede una enorme importancia a la situación de los productos fitosanitarios, ya que son necesarios para mejorar la competitividad de la agricultura. En este sentido, la ministra ha recordado que este Gobierno se encontró con más de 1.700 expedientes de productos fitosanitarios sin registrar, “y se ha hecho un importante esfuerzo para solucionar esta situación”.

Así, García Tejerina se ha referido a la inversión de más 9 millones de euros para poner al día el registro de productos fitosanitarios y en crear un procedimiento para poder avanzar en este sentido, “porque es fundamental para la competitividad de nuestra agricultura”, ha recalcado.

A este respecto, García Tejerina ha valorado positivamente la comunicación que hoy presenta la Comisión sobre la creación de un fondo europeo para usos menores de productos fitosanitarios, “una importante iniciativa que nos ayudará a culminar el trabajo que estamos desarrollando para que los sectores tengan a su disposición medios para mejorar la sanidad de sus producciones”.

En relación con la situación de sequía que afecta a algunas zonas de España, Isabel García Tejerina ha mencionado los contactos mantenidos por su Departamento con las organizaciones profesionales agrarias para evaluar los daños causados a los cultivos de secano. A partir de ahí, la ministra ha apuntado que se estudiarán medidas para tratar de amortiguar esos daños.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo