Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / El COPA-COGECA insta a los negociadores a suprimir la burocracia y las barreras técnicas al comercio en las negociaciones sobre libre comercio entre la UE y EEUU

           

El COPA-COGECA insta a los negociadores a suprimir la burocracia y las barreras técnicas al comercio en las negociaciones sobre libre comercio entre la UE y EEUU

23/05/2014

En una importante reunión celebrada hoy en Washington, el Copa-Cogeca ha insistido en los problemas logísticos que se plantean a la hora de exportar a EE.UU., como por ejemplo, las normas costosas relativas al etiquetado y al transporte, dejando claro que estos obstáculos al comercio deben resolverse para garantizar el éxito de las negociaciones sobre libre comercio entre la UE y EE.UU..

Durante su intervención en la reunión de las partes involucradas, el Director de la Sección Producciones sectoriales y Comercio del Copa-Cogeca, Arnaud Petit, ha declarado «Pensamos que las negociaciones sobre agricultura en esta ronda de negociaciones sobre libre comercio entre la UE y EE.UU. no son demasiado difíciles de abordar». “El hecho de que el 40% de las materias primas que transforma la industria alimentaria de la UE provengan de fuera de sus fronteras, demuestra que la UE está ya abierta al comercio mundial. Por otra parte, alrededor del 70% de las exportaciones agrícolas son productos transformados como quesos, vino y productos cárnicos del más alto valor en el mercado. Por consiguiente, el gran obstáculo procede de la innecesaria burocracia y de las barreras al comercio, de las onerosas normas y obligaciones, como los requisitos relativos al etiquetado y al envasado. Por ejemplo, los productores europeos de leche deben afrontar importantes obstáculos para intentar comercializar en EE.UU. productos lácteos de primera calidad. Asimismo, en el sector de las frutas y hortalizas, las barreras fitosanitarias impiden la entrada de fruta europea al mercado norteamericano. Este es un problema que se debe resolver. Es de una importancia crucial que se garantice que en esta negociación se abordarán las barreras no arancelarias. Pensamos que los mayores beneficios de unas negociaciones comerciales – de hecho más del 75%- derivan de la supresión de las barreras no arancelarias. Por eso, instamos a los negociadores a que nos garanticen su supresión».

Junto con la industria agroalimentaria europea, hemos podido realizar un informe sobre las barreras no arancelarias, que debería abordarse en el marco de las negociaciones SPS. El principal objetivo de esta recopilación ha consistido en destacar los casos en los que se produce el mayor impacto en las empresas y en el empleo. De cara al futuro, no podemos tolerar que la industria agroalimentaria deba deslocalizar sus instalaciones de transformación a EE.UU. para así reducir la carga de los controles de seguridad, como ya ha ocurrido, por ejemplo, con la industria láctea europea y el sector de la producción de foie gras.

Por otra parte, las negociaciones entre la UE y EE.UU. deberían enfocarse como algo más que un mero tránsito de mercancías agroalimentarias de ambos lados del Atlántico. Efectivamente, sus resultados también deberían promover normas internacionales. Debería integrarse el principio de regionalización en el acuerdo veterinario entre la UE y EE.UU. como ejemplo de norma internacional que beneficia a los agricultores. Si no somos capaces de promover juntos normas internacionales en el sector agroalimentario, perderemos una oportunidad de establecer condiciones favorables para abordar la competencia global de cara a los próximos 20 años.

Por último, a raíz de la decisión política tomada en marzo pasado, instamos a las autoridades de EE.UU. a autorizar la exportación de carne de vacuno a EE.UU. lo antes posible. También debe reconocerse el sistema europeo de indicaciones geográficas (IG), que protege de las imitaciones de los productos europeos de calidad.

El encuentro ha tenido lugar en el marco de la quinta ronda de negociaciones sobre una Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión UE-EE.UU. (ATCI). Las negociaciones se han desarrollado toda esta semana sobre las barreras técnicas al comercio, el acceso a los mercados agrícolas y las normas de origen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo