La normativa española establece que es obligatorio suscribir un contrato en el suministro de la leche cruda, si bien, esta obligación no se cumple al 100%. A 31 de marzo pasado, había 20.585 contratos registrados, que es la cifra más alta hasta la fecha y supone 3.892 contratos más que en febrero, según la información recogida en la base de datos de GECOLE. El número de contratos se ha doblado en los últimos 15 meses.
Del total de contratos suscritos, 20.053 corresponden a suministradores que son ganaderos (así lo han comunicado en el proceso de registro de contrato) y 532 a contratos firmados con otros suministradores, es decir, el 97% de los suministradores son ganaderos.
Del total de contratos, 6.605 se refieren a contratos firmados por cooperativas como receptoras de la leche (un 32% del total de los contratos). La tendencia del número de contratos firmados por cooperativas se mantiene estable con una cierta tendencia a la baja, mientras que va al alza en el caso de entidades no cooperativas.
La leche bajo contrato ha supuesto en la campaña 2013-14 un volumen mensual de 826,81 miles de litros. Un 35% de este volumen corresponde a ventas a cooperativas.
La duración media de los contratos suscritos disminuye a 5,62 meses. Los receptores cooperativas han aumentado la media de duración de sus contratos (8,10 meses), pero los no cooperativos lo han disminuido a 4,45 meses.
Destacable que se ha producido una significativa disminución de la detección de la incidencia 18.1 (retraso superior a un mes en el depósito del contrato) en contratos firmados por receptores que no son cooperativa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.