Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / El queso de cabra ecológico tiene un buen potencial en Extremadura

           

El queso de cabra ecológico tiene un buen potencial en Extremadura

02/06/2014

La producción de queso ecológica de cabra, tiene un buen futuro en Extremadura, donde se produce el 5,5% de la leche de cabra (27.000 litros/año), de España y cuya cabaña ganadera caprina (para leche y carne) supera las 303.000 cabezas de caprino (el 10,2% del total), que la convierte en la cuarta Comunidad Autónoma a nivel estatal en número de cabezas de caprino después de Andalucía (36,3 %), Canarias (12,4 %) y Castilla-La Mancha (13,3 %).

Actualmente no hay producción de queso ecológico de cabra en Extremadura pero se ha detectado una importante demanda, que añora este tradicional producto. Estas son algunas de las conclusiones que se extrajeron en la visita de campo colectiva a una granja de caprino de leche, con ideas de comenzar la conversión a la ganadería ecológica y elaboración de queso ecológico.

También se subrayó la cuestión de la excesiva rigidez de las normas sanitarias actuales. Igualmente se abordó de la viabilidad de la conversión y la comercialización de los productos ecológicos a través de grupos de consumo, una apuesta para trabajar en ganadería ecológica, evitando la especulación de precios y fomentando las relaciones personales.

La actividad fue organizada por Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), en el marco del Proyecto GANAECO, y contó en esta ocasión con el apoyo de la Coordinadora de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas, que tiene unos 160 asociados, muchos de ellos interesados en realizar la conversión a la producción ecológica. La visita pretendía orientar el proceso de conversión a la ganadería ecológica.

Para ello, se invitaron a diversos técnicos expertos de campo, ganaderos y técnicos en producción ecológica, que ayudaron a analizar los obstáculos que hay que superar y los retos que plantea ese proceso de conversión, en el caso del caprino de leche y la elaboración de queso ecológico. En la actividad a la que asistieron casi treinta personas se perfilaron las etapas y pasos a seguir en ese proceso para cumplir con el reglamento europeo de producción ecológica en materia de ganadería.

A la actividad acudieron una treintena de personas de Extremadura, en su mayoría agricultores, ganaderos, queseros y técnicos interesados. Además de recorrer la finca y la quesería se estableció un diálogo colaborativo entre los asistentes sobre los diversos aspectos relacionados con la Ganadería Ecológica.

El proyecto Ganaeco, que ejecuta SEAE en el marco del Programa Empleaverde, de la Fundación Biodiversidad del MAGRAMA, está co-financiado por el Fondo Social Europeo (FSE) y tiene por objetivo promover la formación y la conversión a la ganadería ecológica, como medio para incrementar la biodiversidad y reducir el peligro de los incendios. El proyecto que comenzó a fines de 2013 está desarrollando diversas acciones formativas y de asesoramiento y tiene previsto celebrar una Jornadas técnicas estatales sobre ganadería ecológica, biodiversidad y prevención de incendios en Plasencia los próximos días 10 y 11 de junio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo