La producción de queso ecológica de cabra, tiene un buen futuro en Extremadura, donde se produce el 5,5% de la leche de cabra (27.000 litros/año), de España y cuya cabaña ganadera caprina (para leche y carne) supera las 303.000 cabezas de caprino (el 10,2% del total), que la convierte en la cuarta Comunidad Autónoma a nivel estatal en número de cabezas de caprino después de Andalucía (36,3 %), Canarias (12,4 %) y Castilla-La Mancha (13,3 %).
Actualmente no hay producción de queso ecológico de cabra en Extremadura pero se ha detectado una importante demanda, que añora este tradicional producto. Estas son algunas de las conclusiones que se extrajeron en la visita de campo colectiva a una granja de caprino de leche, con ideas de comenzar la conversión a la ganadería ecológica y elaboración de queso ecológico.
También se subrayó la cuestión de la excesiva rigidez de las normas sanitarias actuales. Igualmente se abordó de la viabilidad de la conversión y la comercialización de los productos ecológicos a través de grupos de consumo, una apuesta para trabajar en ganadería ecológica, evitando la especulación de precios y fomentando las relaciones personales.
La actividad fue organizada por Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), en el marco del Proyecto GANAECO, y contó en esta ocasión con el apoyo de la Coordinadora de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas, que tiene unos 160 asociados, muchos de ellos interesados en realizar la conversión a la producción ecológica. La visita pretendía orientar el proceso de conversión a la ganadería ecológica.
Para ello, se invitaron a diversos técnicos expertos de campo, ganaderos y técnicos en producción ecológica, que ayudaron a analizar los obstáculos que hay que superar y los retos que plantea ese proceso de conversión, en el caso del caprino de leche y la elaboración de queso ecológico. En la actividad a la que asistieron casi treinta personas se perfilaron las etapas y pasos a seguir en ese proceso para cumplir con el reglamento europeo de producción ecológica en materia de ganadería.
A la actividad acudieron una treintena de personas de Extremadura, en su mayoría agricultores, ganaderos, queseros y técnicos interesados. Además de recorrer la finca y la quesería se estableció un diálogo colaborativo entre los asistentes sobre los diversos aspectos relacionados con la Ganadería Ecológica.
El proyecto Ganaeco, que ejecuta SEAE en el marco del Programa Empleaverde, de la Fundación Biodiversidad del MAGRAMA, está co-financiado por el Fondo Social Europeo (FSE) y tiene por objetivo promover la formación y la conversión a la ganadería ecológica, como medio para incrementar la biodiversidad y reducir el peligro de los incendios. El proyecto que comenzó a fines de 2013 está desarrollando diversas acciones formativas y de asesoramiento y tiene previsto celebrar una Jornadas técnicas estatales sobre ganadería ecológica, biodiversidad y prevención de incendios en Plasencia los próximos días 10 y 11 de junio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.