• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Se hace pública la secuenciación del genoma de 3.000 variedades de arroz

           

Se hace pública la secuenciación del genoma de 3.000 variedades de arroz

12/06/2014

El proyecto 3.000 Genomas del Arroz, llevado a cabo por la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) y el Instituto de Genómica de Pekín (BGI), ha publicado la secuenciación del genoma de 3.000 variedades de arroz. Información lanzada en formato citable y de acceso abierto en la revista de GigaScience. El lanzamiento se realizó el pasado 28 de mayo coincidiendo con el Día Mundial contra el Hambre.

Este lanzamiento supone cuadriplicar el dato de secuenciación del genoma del arroz disponible públicamente, un paso que pone en relieve los esfuerzos que se están llevando a cabo para desarrollar recursos que ayuden a mejorar la seguridad alimentaria, especialmente en las zonas más pobres del planeta.

Según afirmó el Director General del IRRI, Robert Ziegler, “el acceso a la secuenciación del genoma de 3.000 variedades de arroz logrará acelerar la capacidad de los programas de mejoramiento salvando los principales obstáculos a los que se enfrenta la humanidad en un futuro próximo.”

En esta línea añadió que este proyecto aporta una inmensa cantidad de conocimientos sobre la genética del arroz y permite un análisis detallado por parte los investigadores, algo que beneficiará en última instancia a los agricultores más pobres que cultivan arroz en condiciones adversas.

Zhikang Li, Director de Proyectos de la CAAS, declaró que este proyecto es parte de un esfuerzo continuo para proporcionar recursos a los agricultores afectados por la pobreza en África y Asia, países en los que se puede ayudar a 20 millones de agricultores que cultivan arroz.

“El arroz es el alimento básico de la mayoría de los pueblos de Asia, y su consumo está creciendo en África (…) Con la disminución de los recursos (agua y tierra), la seguridad alimentaria es, y será, el tema más difícil en estos países”, afirmó Zhikang Li. Más sobre el proyecto en GigaScience. Fuente: Fundación Antama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El sector arrocero pide a la UE una protección real frente a las importaciones 28/10/2025
  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo