El director general de Producción Agraria y Ganadería de la Comunidad Valenciana, José Miguel Ferrer, ha instado a los agricultores de la Comunitat «a suscribir pólizas de seguro que protejan sus cosechas y les garanticen un nivel mínimo de rentas ante episodios meteorológicos como la actual sequía».
José Miguel Ferrer ha realizado estas declaraciones durante la clausura de la Asamblea General de Agromutua, la mutua especializada en seguros agrarios con sede en la Comunidad Valenciana, celebrada en El Palmar (Valencia).
En este sentido, ha recordado que esta cobertura, que se puede contratar hasta el próximo 15 de septiembre de 2014, cubre la producción, plantación e instalación de los daños ocasionados por los riesgos de sequía, helada, pedrisco, viento, excepcionales, se denominan así a los producidos por fauna silvestre, incendios, inundaciones y lluvias torrenciales, y otras adversidades climáticas como caídas, pixat, fisiopatías o podredumbres en frutos, entre otras.
Además, el director general de Producción Agraria y Ganadería ha subrayado que los agricultores de la Comunitat se ven beneficiados de la iniciativa de la Generalitat, que consciente de la relevancia de esta herramienta, ha decidido destinar ayudas por valor de 25 millones de euros, «un apoyo económico para la suscripción de seguros agrarios del Plan Nacional de Seguros Agrarios Combinados que no ofrecen otras regiones españolas».
A este respecto, cabe destacar que la Generalitat decidió desvincular a partir de este año su aportación a la línea de ayudas del seguro agrario de la realizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), lo que le ha permitido incrementar los fondos destinados este año, abaratar el coste del seguro y agilizar la gestión de estas subvenciones.
Ferrer ha asegurado que el seguro agrario es el instrumento, a disposición de los agricultores y ganaderos, más adecuado y eficaz para aportar mayor seguridad y confianza al sector agrario de la Comunitat.
Suscripción de seguros agrarios con riesgo de sequía
Según los datos de la Generalitat la suscripción de seguros agrarios con riesgo de sequía de explotaciones de cereales (trigo, cebada, avena, centeno y triticale) en la Comunitat, las más afectadas por la sequía con daños superiores al 65% y algunas parcelas ya no cosechables, es de alrededor del 50%.
En cuanto a viñedo, se cultivan alrededor de 64.000 hectáreas de las que están aseguradas aproximadamente 17.000 hectáreas, es decir, el 27 %. Asimismo, los frutos secos, principalmente almendro, únicamente disponen de cobertura aproximadamente unas 3.100 hectáreas, lo que representa el 3% del total de explotaciones.
Del mismo modo, el olivar, que ocupa una superficie de cultivo en nuestro territorio de 92.000 hectáreas tan solo están aseguradas 289 hectáreas, cifra que no supone ni el 0,5% del total.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.