Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Alejandro Fernández, ejemplo del buen trabajo de los bodegueros de Castilla y León que han contribuido al éxito del sector vitivinícola

           

Alejandro Fernández, ejemplo del buen trabajo de los bodegueros de Castilla y León que han contribuido al éxito del sector vitivinícola

16/06/2014

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, la concesión de la medalla de Oro al Mérito en el Trabajo al bodeguero vallisoletano Alejandro Fernández.

Alejandro Fernández, nació en Pesquera de Duero, enValladolid, en 1932, el mismo año en que se aprobaba el primer Estatuto del Vino Español y su vida, dedicada enteramente al mundo del vino, es una historia de esfuerzo y de superación en la búsqueda incansable del trabajo bien hecho, de la calidad y la excelencia.

Se le puede considerar uno de los impulsores de la Denominación de Origen Ribera del Duero; prueba de ello es que diez años antes de que se aprobara la Denominación de Origen, Alejandro Fernández y su Tinto Pesquera ya estaban allí, abriendo mercados y mostrando el camino que debían seguir el resto de las bodegas que vinieron después y que hoy protagonizan el creciente éxito de estos los vinos de calidad.

Nada de lo que en los últimos 30 años ha supuesto una revolución en los vinos de la Ribera del Duero puede entenderse sin su valiosa aportación. Entre sus principales hitos destaca su carácter innovador, reflejado en sus inicios, al patentar la primera cosechadora integral de remolacha en España y al introducir en la Comunidad el cultivo en espaldera. En su curriculum vinícola confluyen desde el principio ambas facetas, elaboración y venta, siempre unidas a una imagen de compromiso con el origen, de dedicación y entrega que él mismo personaliza y ha sabido transmitir más allá de la Comunidad.

Alejandro Fernández es uno de los impulsores de la internacionalización de los vinos de Castilla y León, convirtiéndose en uno de los principales embajadores de la Ribera del Duero. Actualmente, mantiene su compromiso con la innovación y el trabajo bien hecho y el Grupo Pesquera, del que es máximo responsable, tiene cuatro bodegas y un hotel que dan trabajo directo a más de 100 trabajadores y a otros 150 durante las vendimias y la poda. Produce aproximadamente dos millones de botellas de vino al año y vende la mitad de su producción en más de 11 países, con Alemania y Estados Unidos como principales destinos.

A la vista de su trayectoria y como consecuencia del compromiso de Alejandro Fernández con Castilla y León, el Gobierno autonómico ha apoyado, desde el primer momento, la concesión de la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo que le ha otorgado el Gobierno de España. La consejera de Agricultura y Ganadería envió una carta a la Ministra de Empleo y Seguridad Social apoyando la concesión de esta distinción a Alejandro Fernández.

Con la concesión de esta medalla al bodeguero vallisoletano se premia también a todos los que contribuyeron a crear las Denominaciones de Origen en la Comunidad y a construir un sector que, desde la calidad, ha cosechado numerosos éxitos, creando empleo y fijando población en el medio rural.

Zarcillo a la Excelencia a la mejor trayectoria profesional

Alejandro Fernández ha cosechado, durante sus más de 40 años de trayectoria vitivinícola, numerosos galardones y reconocimientos. Entre ellos destacan el Premio Nacional de Gastronomía Víctor de la Serna, en 1993, en reconocimiento a su labor de promoción y difusión de los vinos españoles, y Premio ‘Artvinun’, de Alemania, en 2009, con el que se distinguía su trayectoria profesional.

La Junta de Castilla y León ha reconocido el trabajo de Alejandro Fernández con el premio Zarcillo a la Excelencia a la mejor trayectoria profesional, en la primera edición de estos galardones, el pasado año, en el marco del VII Concurso Internacional y XV Concurso Nacional de los Premios Zarcillo que se ha convertido en el certamen más importante que se celebra en España y de los cinco primeros a nivel internacional.

La Consejería de Agricultura y Ganadería creó en el 2013 estos galardones para reconocer la labor de personas y empresas que, por sus acciones o por su trayectoria, destacan en el sector vitivinícola.

El jurado distinguió al bodeguero vallisoletano con este premio por su trayectoria profesional dentro del sector vitivinícola. En el fallo del jurado se ha destacado que Fernández “impulsó la renovación de los vinos en la Denominación de Origen Ribera del Duero y en el resto de España, convirtiéndose en un paradigma del empresario vitivinícola”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo