Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UPA defiende el factor social del vino y pide que no se equipare al resto de bebidas alcohólicas

           

UPA defiende el factor social del vino y pide que no se equipare al resto de bebidas alcohólicas

17/06/2014

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se ha manifestado en contra de las propuestas del Gobierno para reducir el consumo de bebidas alcohólicas entre los menores. La organización considera que, lejos de solucionar el problema de alcoholismo entre los jóvenes, las medidas planteadas podrían “dar la puntilla” a los agricultores y bodegueros españoles, inmersos en una grave crisis desde hace años.

Los estudios demuestran que el aumento del consumo de alcohol entre los jóvenes ha evolucionado de forma inversa a la ingesta de vino. En los últimos 30 años, el consumo de vino ha descendido un 40% en España, mientras que el de bebidas alcohólicas entre los más jóvenes ha aumentado. Para los agricultores, esta norma “se ceba con el más débil” y “demoniza” un sector que “no es en absoluto culpable del consumo abusivo de alcohol entre los jóvenes”.

El anteproyecto de ley que maneja el Gobierno pone trabas a la promoción del vino en cualquier tipo de medio de comunicación y según el sector provocará un aún más grave descenso del consumo, también entre los adultos. El sector lleva años inmerso en programas de promoción del consumo responsable, “proyectos que quedarían en papel mojado en caso de aprobarse estas medidas”.

En España, el consumo de vino está regulado desde 2003 por la Ley de la Viña y el Vino. En ella se define al vino como un alimento y se reconoce la posibilidad de promocionar el consumo moderado en el ámbito de la Dieta Mediterránea, algo que ahora se pretende prohibir. UPA considera una “incongruencia” del Partido Popular “perjudicar al sector cuando son de sobra conocidas las manifestaciones a favor del vino de muchos de sus dirigentes”.

UPA pedirá a las ministras de Sanidad y de Agricultura que “se pongan de acuerdo” y articulen medidas que eviten el consumo de alcohol y drogas entre los menores y “no destruyan a un sector tan importante para España como el del vino”, que forma parte de la cultura de todas las regiones de nuestro país y del que viven de forma directa decenas de miles de familias de agricultores y bodegueros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo