Cuando falta un mes para el inicio de la campaña de vendimia en Extremadura nos encontramos con un panorama desolador, por un lado tenemos cooperativas con casi el 80% de la cosecha del año pasado encerrada por falta de comercialización y por otro unos precios que no cubren los costes de producción.
A nivel nacional tenemos unos stocks de 33.9 millones de hl y se prevé una cosecha de 53 millones, con estas cifras, el primer problema es de cabida, no tenemos en España cabida para los excedentes más la cosecha actual. El segundo problema es de calidad, tenemos 10 millones de hl de vino de una calidad pésima que es imposible darlos salida al mercado.- El tercer problema es de equilibrio entre oferta y demanda que repercute en el precio, con estas cifras, somos conscientes que muchos industriales van a comprar la uva sin precio.
La propuesta del Ministerio de Agricultura de regular las producciones estaría muy bien si hubiese control de las importaciones, ¿para que sirve controlar las importaciones internas si las fronteras están abiertas a vinos baratos procedentes de Chile o Suráfrica?
La Unión de Extremadura solicita al Ministerio de Agricultura la inmediata puesta en marcha de un plan para destilar 10 millones de hl
de vino, esta medida vendría a paliar los problemas de cabida y equilibraría la oferta y demanda, posteriormente sería necesario estudiar las medidas propuestas de poda en verde u otras medidas, eso sí, siempre dentro de un plan que contemple el control de las importaciones
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.