Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los fabricantes de envases de vidrio reducen su consumo energético

           

Los fabricantes de envases de vidrio reducen su consumo energético

26/06/2014

Siguiendo con su política de responsabilidad social y medioambiental, las empresas integradas en ANFEVI, la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio, han logrado una importante reducción en su consumo de energía. Esta decidida política, basada en la plena confianza en el envase de vidrio, en sus cualidades y en su futuro, han hecho que incluso en las actuales circunstancias las industrias vidrieras hayan proseguido en su línea de innovación y mejora permanente en todas las áreas de gestión, consiguiendo una reducción entre los años 2011 y 2013 de un 4,92% del consumo de energía de fusión y del 5,41% en las emisiones de CO2.

En los últimos años, la dependencia energética ha tomado un papel prioritario en la agenda europea y ha sido protagonista en diversos debates medioambientales. En España, la eficiencia energética es clave, ya que se trata de un país principalmente exportador de envases de vidrio, tanto vacíos como acompañados de productos nacionales, lo que hace que esos productos se consuman y reciclen en otros países. Por ello, la disponibilidad de casco (vidrio reciclado) en España es menor, lo que supone una desventaja a la hora de economizar energéticamente, ya que una gran parte de la energía de fusión se emplea en la formación de la red vítrea. Este proceso requiere menos energía utilizando vidrio reciclado.

Además del reciclado, en su permanente búsqueda de mejoras y ahorros, las empresas de la asociación han desarrollado medidas en todas las áreas, en el diseño de hornos y quemadores, en la monitorización y control de todo el proceso de combustión, en la reducción de pérdidas de calor y en el aprovechamiento de la energía residual de la combustión. El ahorro anual energético que ha surgido como resultado supone 156.000 MWh, equivalente a 92.040 barriles de petróleo.

Juan Martín, Secretario General de ANFEVI, ha declarado: «Es un sector que viene realizando esfuerzos continuos y que está situado en la parte asintótica de la curva de consumo específico de energía, por ello, un ahorro del consumo de energía de aproximadamente el 5% es un resultado especialmente destacable, ya que siempre es más difícil mejorar cuando se está próximo al límite, pero es que además este ahorro redunda en la mejora de la competitividad y la sostenibilidad».

Este ahorro energético además de incidir en la competitividad del sector dado el ahorro económico, también lleva implícita una disminución de un 5,41% de las emisiones de CO2. Las empresas asociadas a ANFEVI tienen una producción anual de 2.400.000 toneladas de vidrio, por lo que la disminución del 5,41% de CO2 significa que la industria ha conseguido un ahorro de 52.800 toneladas en emisiones anuales de este gas. Utilizando el consumo humano como referencia, un europeo emite de media 10 toneladas de CO2 al año para alimentarse, calentarse y trasladarse. Por lo tanto, el ahorro conseguido equivale a las emisiones de 5.280 ciudadanos españoles durante un año entero.

La industria vidriera siempre ha estado ligada al interés medioambiental. Entre sus éxitos también destaca su apuesta por una economía circular, que pone de manifiesto la decidida voluntad del sector a favor de la sostenibilidad y el reciclado integral de los envases de vidrio. Este material, gracias a sus cualidades, puede ser reciclado una y otra vez, sin pérdida de calidad o cantidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo