Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Navarra, entre las regiones españolas que estudian la incidencia de la agricultura en la contaminación del agua por nitratos

           

Navarra, entre las regiones españolas que estudian la incidencia de la agricultura en la contaminación del agua por nitratos

30/06/2014

Navarra es una de las regiones españolas en las que se analizan las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las aguas continentales, desarrollado en la Comunidad Foral por el proyecto LIFE+NITRATOS, iniciado por el Ejecutivo foral en 2011. Con este motivo, una representación de la Comisión Europea ha visitado en fechas recientes el desarrollo del programa.

Este proyecto, cofinanciado al 50% por la UE y el otro 50% por el Gobierno de Navarra, se lleva a cabo en colaboración con la sociedad pública “Gestión Ambiental de Navarra”, que coordina el proyecto, y los socios Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) y la Fundación Centro de Recursos Ambientales (CRANA), todos ellos del Gobierno de Navarra.

Objetivos del proyecto

Su objetivo general es obtener un mejor conocimiento del impacto de las actividades agrarias (agrícola y ganadera) en la contaminación de las aguas continentales (superficiales y subterráneas) por nitratos, y definir y promover buenas prácticas y herramientas que contribuyan a la prevención y reducción de esta fuente de contaminación. Los primeros resultados se presentarán el próximo año.

Los nitratos constituyen actualmente la principal fuente de contaminación difusa de las aguas y afecta en mayor o menor medida a todos los estados miembros de la Unión Europea. Este aumento de la concentración de los compuestos nitrogenados se debe al uso excesivo o inadecuado de fertilizantes en el campo y a los residuos generados por granjas de animales.

Entre las posibles mejoras que analiza el proyecto, se incluye el uso de controles de nitrógeno mineral en suelo para planificar mejor el abonado y un servicio de asesoramiento que permitan un riego y un abonado más eficientes. Todo ello, enfocado a realizar un uso más eficiente del agua de riego y de la fertilización nitrogenada, que al mismo tiempo redundarán en un control de la contaminación de aguas por nitratos.

Para ello, se van a desarrollar los siguientes objetivos-específicos: incorporar nuevas tecnologías basadas en modelos de simulación para cuantificar la contaminación de las aguas subterráneas por nitratos proveniente de fuentes agrarias; estudiar el equilibrio de nitrógeno derivado de la actividad agraria en dos cuencas piloto seleccionadas; definir acciones correctoras y buenas prácticas que ayuden en la planificación y la protección de las diferentes aguas continentales sin pérdida de rentabilidad en las actividades agrícolas; realizar demostraciones en campo; formación de los agricultores y ganaderos; y divulgar los resultados obtenidos.

Para hacer frente al problema que supone la contaminación por nitratos, la Unión Europea, entre otras administraciones, ha iniciado cambios en su ordenamiento legislativo mediante normativas que regulan las explotaciones agrícolas y ganaderas. Estas nuevas normas obligan a identificar las masas de agua que se hallen afectadas por la contaminación de esta procedencia y designan los criterios para establecer las zonas vulnerables. Además, exige el desarrollo y puesta en funcionamiento de programas de actuación, para prevenir, controlar, minimizar y mejorar los efectos de los nitratos en las aguas.

Visita de representantes de la Comisión Europea

La visita de los representantes de la Comisión Europea comenzó en la finca experimental de INTIA en Cadreita, donde se presentaron los trabajos que se están realizando a lo largo de los tres años de vida que va a cumplir el Proyecto Life NITRATOS.

Estos representantes comprobaron el análisis de prácticas agrarias en dos cuencas piloto de la red de cuencas agrarias experimentales del Gobierno de Navarra y el desarrollo de modelos de simulación de la contaminación del agua por nitratos en el acuífero aluvial del Ebro.
La jornada continúo con varias visitas a las zonas regables del aluvial del Ebro en Navarra y a los sondeos de investigación construidos para este proyecto LIFE, en los que se detalló el trabajo de campo realizado a lo largo del proyecto. Finalmente se acudió a la cuenca de Landazuría, en la que se explicó el funcionamiento de la estación de aforo y los cultivos de regadío de la cuenca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo