Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La campaña de uva de mesa en Alicante será este año un 20% inferior al no superar los 64 millones

           

La campaña de uva de mesa en Alicante será este año un 20% inferior al no superar los 64 millones

01/07/2014

La campaña de uva de mesa de este año se verá reducida en torno a un 20%, según las primeras previsiones. Así, se espera que la producción de kilos comercializados bajo la Denominación de Origen alcance los 48,7 millones de kilos, mientras que la producción total de la provincia rondará los 64,8 millones.

“Para poder obtener estos resultados hemos tenido que hacer un gran esfuerzo e incrementar nuestros gastos. Por ejemplo, hemos tenido que regar hasta el triple que en años anteriores por la sequía. Aún así, la calidad del agua disponible es escasa lo que frena los altos rendimientos que podrían alcanzarse. Además, el año pasado hubo una producción elevada y las plantas tienden a regular sus rendimientos”, explica el presidente de ASAJA Novelda, Pedro Rubira.

Esta campaña “se verá marcada por una reducción de la oferta y venimos de un año pésimo en cuanto a los valores en origen alcanzados, por lo que, atendiendo a las leyes del libre mercado, lo lógico sería que los precios mejoraran”, destaca el presidente de ASAJA Novelda, Pedro Rubira. El precio, según defiende, “ha sido el mismo a lo largo de los años, mientras que los costes no han dejado de incrementarse. Este hecho pone contra las cuerdas a muchos empresarios agrícolas. El productor merece mucho más. Es la base y quien obtiene el producto en sí. ¿Por qué después le aplican aumentos desproporcionados? ¿Por qué los costes no han dejado de incrementarse, mientras los valores continúan igual que hace una década? No tiene ni píes, ni cabeza. Además de corregir los abusos que se producen en la cadena, las distintas administraciones tendrían que preocuparse más por apoyar al empresario agrícola recuperando las tarifas eléctricas especiales para abaratar el riego, por ejemplo”, apunta el presidente de ASAJA Novelda.

Las labores de embolsado ya han empezado en la comarca del Vinalopó en las variedades más tempranas (Red Globe, Victoria e Ideal) y en la Aledo (uva tradicional de Nochevieja) darán comienzo durante estos días. Este proceso permite que el fruto alcance cualidades óptimas en términos de sabor, color y otras características como la uniformidad del grano o los calibres, lo que ha permitido que sea la única que cuenta con la figura de calidad de la DO.

Los trabajadores ahora se encuentran colocando “ya todas las bolsas para que la uva esté lista para el consumo a partir de septiembre. Las preocupaciones de esta campaña se centran en la necesidad de contar con agua de calidad, como la que otorga Cortés de Payás, tal y siempre se ha defendido y los robos”, informa el presidente de la organización.

De hecho, la uva de mesa es un producto emblemático de la Comunidad que desde antaño ha sido víctima de numerosos hurtos. Por ello, la organización reclama que los distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad destinen más efectivos a las zonas rurales y, en concreto, que haya un Equipo Roca de la Guardia Civil en esta comarca ante los buenos resultados y la seguridad que se está observando en otras zonas que cuentan con estas patrullas específicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo