• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La madera de castaño asturiano ya cuenta con una certificación nacional que acredita su calidad y permitirá que compita en el mercado mundial

           

La madera de castaño asturiano ya cuenta con una certificación nacional que acredita su calidad y permitirá que compita en el mercado mundial

01/07/2014

La consejera de Agroganadería del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, presentó ayer en Oviedo la norma nacional UNE 56546, que reconoce la excelente calidad de la madera de castaño para la construcción y permitirá que esta materia prima compita en el mercado mundial.

María Jesús Álvarez ha destacado que con esta certificación, aprobada por el Subcomité de Normalización de Estructuras del Comité Técnico de Normalización AEN/CTN 56-Madera y Corcho, “el valor de la madera de castaño es indiscutible”. Además, ha subrayado que los arquitectos podrán utilizarla en sus proyectos, lo que redundará en un mayor interés por el cultivo del castaño.

Álvarez ha expresado su confianza en que esta norma nacional y su inclusión en la norma europea EN 1912, prevista para este año, tenga repercusiones inmediatas en el sector y permita promocionar el uso de la madera de castaño española. “Esperamos que con la nueva norma se ponga fin a la limitación que existía del uso de castaño, principalmente en obra nueva, y que esta madera llegue a cualquier proyecto que se realice en cualquier lugar del mundo”, ha afirmado.

Además, ha resaltado que la presentación de la norma supone la culminación de un proyecto largamente demandado por el sector industrial de transformación de la madera. El proceso se ha desarrollado en el marco del programa de I+D+i del Gobierno del Principado de Asturias con la participación del Centro Tecnológico Forestal y de la Madera de Asturias (Cetemas).

El bosque ocupa más del 17% de la superficie de Asturias y unas 80.000 hectáreas son masas puras de castaño, lo que significa que casi la mitad de los castañares de España se encuentran en el Principado.

El principal núcleo de empresas transformadoras de la madera de castaño también se ubica en Asturias, donde se utiliza tecnología punta de aserrío, secado, moldurado, tableros o ensamblaje de vigas, lo que permite que el castaño se utilice activamente en la construcción y en la rehabilitación de edificios.

A diferencia de otras especies, la madera de castaño, de gran duración, presenta características idóneas para utilizarla en productos especialmente exigentes, como vigas macizas o laminadas, puentes, pasarelas, molduras, aberturas, tarimas, muebles y tonelería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FORESTAL

  • La Comisión Europea propone simplificar la aplicación del Reglamento sobre Deforestación (EUDR) 22/10/2025
  • Se incendia el bosque, pero se quema el ser humano 21/10/2025
  • El CSIC analiza los efectos del humo de los incendios en la salud de los bomberos forestales 16/10/2025
  • La campaña malagueña de la castaña mejora gracias a las lluvias otoñales 10/10/2025
  • Los europarlamentarios rechazan la propuesta de la CE sobre vigilancia forestal 25/09/2025
  • La sequía frena más el crecimiento que la reproducción o el verdor de los árboles 18/09/2025
  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo