Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Navarra pide al Estado que el nuevo marco de Desarrollo Rural recoja expresamente las competencias forales

           

Navarra pide al Estado que el nuevo marco de Desarrollo Rural recoja expresamente las competencias forales

01/07/2014

El consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, José Javier Esparza Abaurrea, ha solicitado a la ministra de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, Isabel García Tejerina, que en la próxima regulación de Desarrollo Rural se incorpore una disposición adicional en la que se recojan de manera expresa las competencias que tiene Navarra en materia de Desarrollo Rural en razón de su régimen foral. Con ello, además de reconocer la particularidad de Navarra, se pretende evitar que pudiera producirse un hipotético conflicto competencial en relación con esta materia.

En este sentido, cabe indicar que el Marco nacional de Desarrollo Rural es la norma común que armoniza los diferentes programas de Desarrollo Rural que se van a aprobar en España para el periodos 2014-2020, esto es, el Plan de Desarrollo Rural nacional (PDR) nacional y el de cada una de las 17 comunidades autónomas.

Tal y como le ha trasladado el consejero a la ministra en el transcurso de una reunión celebrada esta mañana en Madrid, el Marco nacional no debe limitar el grado de autonomía en la elaboración de los programas autonómicos de Desarrollo Rural, que en el caso de Navarra es máximo. Asimismo, ha indicado que tampoco puede ir más allá del establecimiento de elementos comunes que supongan un aumento de los requisitos legales que impone el correspondiente reglamento de Desarrollo Rural.

En relación con este mismo asunto, José Javier Esparza le ha trasladado su satisfacción porque se haya definido un mecanismo automático de transferencia de fondos para evitar la pérdida de fondos FEADER a nivel nacional en caso de incumplimiento de la regla n+3 por alguno de los programas de las diferentes comunidades autónomas, como había sido propuesto y demandado por Navarra en reiteradas ocasiones.

El consejero Esparza y la ministra de Agricultura, en otro momento de su encuentro. ( ampliar imagen )
Por otro lado, el consejero Esparza también han tratado el desarrollo del PDR nacional. La ministra ha destacado que habrá prioridad para tres líneas concretas: integración cooperativa, favorecer la dimensión de la industria alimentaria y la innovación. Además, se incluirán medidas complementarias como la conservación de recursos genéticos forestales, actuaciones de prevención de incendios forestales, acciones y medidas de restauración y seguimiento de daños producidos por grandes incendios forestales, infraestructuras de interés general para transformaciones en regadío y modernización de infraestructuras supra autonómicas e infraestructuras rurales que se declaren de interés general y caminos naturales de carácter supra autonómico.

Ayudas directas PAC

En relación con la reforma de la PAC, José Javier Esparza le ha transmitido a Isabel García Tejerina su reconocimiento por el esfuerzo que está haciendo el Ministerio para conciliar los diferentes intereses que existen en este ámbito.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo