Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA CLM confía en que detrás de la polémica de la ley de prevención de consumo de alcohol por menores no haya una intención de subida de impuestos

           

ASAJA CLM confía en que detrás de la polémica de la ley de prevención de consumo de alcohol por menores no haya una intención de subida de impuestos

07/07/2014

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha mostrado su total rechazo a una posible subida de impuestos en el vino y ha manifestado su sospecha de que detrás de la polémica generada con la intención de proteger a los menores ante el consumo de alcohol haya una estrategia política para recaudar dinero para las arcas del Estado.

Por este motivo, la Organización Agraria exige una vez más que los Ministerios implicados (Hacienda y Sanidad) no tomen medidas contrarias a la propia política agraria que defiende el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como bien se desprende de sus propias palabras cuando habla de una industria “con un papel económico importante dentro del PIB español”.

Al respecto, el secretario general de ASAJA CLM, José María Fresneda, ha explicado que “no estamos dispuestos a permitir que la agricultura sea otra vez moneda de cambio y lamenta que, por la presión que ejerce la Unión Europea con sus políticas económicas sobre los Estados Miembro, Cristóbal Montoro y Ana Mato pongan en el punto de mira un sector que hoy está atravesando una profunda crisis a pesar de ser un estabilizador de la economía y la sociedad, generando empleo y fijando población en las zonas rurales”.

Además, en contra de los frágiles argumentos que ha manifestado la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitarias (Sespas) para solicitar una reforma fiscal en las bebidas alcohólicas, incluido el vino y la cerveza, para frenar el consumo excesivo, ASAJA de Castilla-La Mancha recuerda que el vino no es ni mucho menos una bebida peligrosa, máxime cuando está declarado como un alimento en la Ley española de la Viña y el Vino, además de sufrir una fuerte caída en el consumo del mismo, hasta el punto de reducirse a una tercera parte en los últimos treinta años.

ASAJA CLM recuerda que este producto ya soporta el tipo máximo del IVA implantado en España, del 21%, y que cualquier mínima subida repercutiría en el precio final que pagaría el consumidor, obstaculizando la recuperación del consumo que tanto necesita un producto que, de forma moderada, puede aportar beneficios a la salud tal y como está avalado por prestigiosas instituciones españolas tales como la Fundación Jiménez Díaz o el Hospital Gregorio Marañón, la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid y otras muchas entidades internacionales.

Por todo ello, la Organización Agraria advierte que no va a permitir que se vuelva a atentar contra un sector tan importante para la economía y la sociedad castellano-manchega y pide a la Administración nacional que sea absolutamente clara y transparente con los viticultores y manifieste las verdaderas intenciones de salvaguardar, o no, este sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo