Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Piden que se introduzca el depredador natural de la avispilla del castaño para erradicar la plaga

           

Piden que se introduzca el depredador natural de la avispilla del castaño para erradicar la plaga

08/07/2014

Asaja Málaga considera que la mejor manera de luchar contra la avispilla del castaño es mediante la introducción de su depredador natural, Torymus sinensis, tal y como se ha demostrado en Francia, Italia o Japón. Así se lo ha planteado a la Consejería de Medio Ambiente en un escrito consensuado con las demás organizaciones agrarias y la Federación de Cooperativas.

Como se recordará, hace casi dos meses que se detectó este insecto en la zona de Ojén. En ese tiempo la Consejería ha desarrollado una labor ejemplar en la erradicación del principal foco de la plaga (unas seis hectáreas de monte público), pero es necesario seguir con actuaciones eficientes para que no se propague. Asaja Málaga consideró de gran importancia que el documento consensuado por todo el sector y la Administración pidiendo las medidas de prevención se realizara a nivel regional como finalmente se ha conseguido.

4.000 hectáreas de castaño en Málaga

Según los técnicos de Asaja, durante el mes de junio, la avispilla ha estado emergiendo de las agallas y buscando nuevas yemas de los brotes donde hacer sus puestas y seguir así avanzando en el desarrollo de la plaga. Las nuevas agallas aparecerán en el árbol en abril del próximo año, por lo que hasta entonces no se sabrá si ha llegado a las zonas productoras de Yunquera y el Valle del Genal.

Ante esta enorme preocupación, Asaja solicita que todo esté preparado para soltar al depredador en abril del año que viene. Al tratarse de un problema nacional –hay que recordar que se coló por el campo español por Cataluña en 2012- ha de ser el Ministerio el que lo asuma en colaboración con las comunidades autónomas.

Para nuestra comunidad es muy importante que se actúe con eficacia, ya que el castaño es de vital importancia económica para las comarcas en la que se asiente. Como se sabe, en Málaga hay unas 4.000 hectáreas de castaño que en un año normal pueden producir entre 4 y 5 millones de kilos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo