• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Ciudad Real demanda más inversiones y menos restricciones en materia de regadíos

           

ASAJA Ciudad Real demanda más inversiones y menos restricciones en materia de regadíos

10/07/2014

El secretario general de la Organización Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real, Florencio Rodríguez, ha demandado más inversiones y menos restricciones en materia de regadíos en la provincia, afirmando que “las administraciones deben compensar ya la deuda histórica que tienen con esta provincia”. El representante agrario avisa que “aprobar nuevas limitaciones en el uso agropecuario del agua supondría un grave perjuicio para el sector primario, fundamental para la economía provincial, y generador de empleo en muchas épocas del año”.

Rodríguez ha expresado su preocupación tras la presentación en los últimos días por parte de ASAJA de las oportunas alegaciones tanto al proceso de planificación hidrológica 2015-2021 de las demarcaciones hidrográficas del Guadiana y del Guadalquivir como a la información pública de la declaración en riesgo de masas de aguas subterránea concerniente a las denominadas como Mancha Occidental II, Campo de Montiel y Rus Valdelobos.

Alegaciones de ASAJA

En estas alegaciones, desde ASAJA se rechaza abiertamente cualquier tipo de restricción del uso de aguas para el sector agropecuario debido a la evidente recuperación hídrica en la provincia, fruto del descenso de riegos en los últimos años en la zona de influencia del Acuífero de La Mancha Occidental (23), de las buenas prácticas de los agricultores y del cambio del tipo de cultivos (con aumento de leñosos y disminución de herbáceos), del control de los pozos y de una pluviometría favorable.

Rodríguez rechaza los balances, análisis y diagnósticos recogidos en los documentos del proceso de planificación hidrológica del Guadiana, “pues están basados en previsiones sobre los posibles efectos del cambio climático en la zona, algo irrisorio frente a los datos reales, que son los cambios en los consumos, con descensos en los últimos años”. El representante agrario incide en que “estos informes no contemplan la realidad del paso del déficit hídrico de los más de 3.000 hectómetros cúbicos que tenía la cuenca en la zona alta del Guadiana en el año 2005 a la situación actual, en la que prácticamente ha quedado por debajo de los 500”. “Incluso con zonas en las que ha aflorado el agua debido a la recuperación total”, explica.

Inversiones

En cuanto a las inversiones, exige, tras un olvido de años, que se acometan obras de infraestructuras hidráulicas, como embalses y la construcción y posterior mantenimiento de nuevos pozos de recarga en el Acuífero 23, que han demostrado su utilidad en periodos de lluvias abundantes.

Florencio Rodríguez señala que “España tiene una gran deuda con La Mancha, como indican las propias cifras, pues mientras la parte alta de esta cuenca cuenta con una capacidad de agua embalsada de 388 hectómetros cúbicos la zona extremeña dispone de 7.800”.

Lamenta que en una provincia donde la agricultura es básica los productores no pueden estar sometidos a restricciones desmedidas, máxime cuando la forma de extracción del agua subterránea ya supone un considerable incremento de costes respecto a las superficiales.

Por último, advierte que nuevas restricciones en el uso de agua supondrían un grave perjuicio para los habitantes y ayuntamientos de la provincia y apuesta por un uso racional y controlado optimizando al máximo este recurso para poder obtener los mejores resultados agronómicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo