Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Desarrollan un test de suelo para una aplicación más efectiva de los fertilizantes

           

Desarrollan un test de suelo para una aplicación más efectiva de los fertilizantes

11/07/2014

Análisis de suelo que determinan la necesidad de aplicar fertilizantes, normalmente miden la cantidad de nitrato en el suelo, pero no consideran suficientemente la actividad de los microbios en el suelo, los cuales mineralizan el nitrógeno orgánico y aumentan la disponibilidad del nitrógeno para los cultivos. Como resultado, los agricultores a menudo aplican demasiado nitrógeno a sus campos.

Investigadores del ARS han desarrollado una prueba de suelo que reproduce algunos de los procesos naturales que ocurren en los campos y que toma en consideración esa actividad microbiana, además de medir los niveles de nitrato, amonio y el nitrógeno orgánico. El nuevo test se llama herramienta de la Salud del Suelo. Esta prueba involucra secar y mojar el suelo para imitar los efectos de precipitaciones. También usa los mismos ácidos orgánicos utilizados por las raíces de plantas para adquirir nutrientes del suelo. La prueba mide el carbono orgánico y otros nutrientes, toma en consideración los efectos de usar cultivos de cobertura y las prácticas de la cero labranza, y puede ser usada con cualquier cultivo producido con nitrógeno u otros tipos de fertilizante de nitrógeno.

La nueva prueba ya está disponible a los laboratorios comerciales y universitarios que prueban el suelo, y Haney ha trabajado con agricultores para promoverla. Los agricultores que utilizan la prueba reciben una hoja de cálculo que enseña las cantidades de nitrógeno, fósforo y potasio disponibles a los cultivos. Por término medio, estos agricultores reducen sus costes de fertilizante por 10 a 15 dólares por acre. Con menos uso de fertilizante, hay menos probabilidad del escurrimiento del fertilizante a las aguas de superficie.

Los investigadores evaluaron la herramienta en campos de trigo, maíz, avena, y sorgo en nueve sitios en Texas por cuatro años. En algunos campos, no usaron ningún fertilizante; en otros campos, aplicaron o las tasas tradicionales de fertilizante o las cantidades ordenadas por las pruebas desarrolladas por Haney. Los investigadores sembraron y cosecharon los cultivos en la misma fecha en cada sitio, y anotaron los costes y fechas de aplicación de los fertilizantes, el precio de los cultivos, y las ganancias totales.

Descubrieron que la herramienta redujo el uso de fertilizante por el 30 al 50 por ciento y redujo los gastos de fertilizante por hasta el 39 por ciento. La nueva prueba tuvo solamente un poco de efecto en las ganancias de la producción del maíz, pero sí aumentó las ganancias por el 7 al 18 por ciento en el trigo, la avena y el sorgo. Los resultados del estudio fueron publicados en ‘Open Journal of Soil Science’ (Revista Abierta sobre la Ciencia del Suelo).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo