Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Investigan los genes de patata que mejor se adaptan al cambio climático

           

Investigan los genes de patata que mejor se adaptan al cambio climático

24/07/2014

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, NEIKER-Tecnalia, entidad pública dependiente de la Viceconsejeria de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, está investigando actualmente los genes de patata que mejor se adaptan a las condiciones previstas de cambio climático, caracterizadas por una disminución de la lluvia y temperaturas más extremas de calor y frío. El objetivo es identificar los genes más resistentes con el fin de crear nuevas variedades de patata que se adapten de forma óptima a las futuras condiciones climáticas. Por otro lado, la investigación persigue también conocer cómo se comportarán las variedades de patata actuales en una situación de mayor sequía y temperaturas más altas y bajas.

La investigación forma parte del proyecto Papaclima, que está desarrollado por una consorcio internacional formado por NEIKER-Tecnalia y centros de I+D y universidades de Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú, Ecuador y Costa Rica. Este grupo busca nuevas variedades de patata más resistentes, ya que se trata de un cultivo muy susceptible al cambio climático y de un alimento básico para millones de personas en todo el mundo.

En el proyecto Papaclima se investigan variedades comerciales, patatas nativas procedentes de Sudamérica, variedades antiguas procedentes de las Islas Canarias y especies silvestres. Los investigadores de NEIKER-Tecnalia han evaluado el comportamiento de todas estas variedades frente a la sequía y altas y bajas temperaturas, mediante ensayos en invernadero y en condiciones controladas, y mediante ensayos de campo llevados a cabo en Álava y Salamanca. En todas las pruebas se sembraron patatas idénticas, con el fin de comparar las producciones bajo las diferentes condiciones ambientales. Los parámetros analizados han sido, entre otros, el rendimiento y el contenido de clorofila y agua.

Los técnicos de NEIKER-Tecnalia han recogido información genética de cada variedad en el momento en que la planta se encuentra estresada; es decir, sometida a condiciones adversas de sequía, frío o calor. De esta forma, se puede observar qué genes se están expresando cuando la planta está bajo un estrés determinado. La técnica permite identificar los genes concretos del genoma que participan en los mecanismos de respuesta a la sequía, al frío y al calor.

Identificar los genes que hacen a la planta más resistente a la sequía, el frío o el calor resulta esencial como primer paso para desarrollar nuevas variedades que se adapten a las condiciones climáticas futuras. Igualmente, supone una información fundamental para conocer cómo se comportarán las variedades actuales ante los afectos del cambio climático.

El material de planta usado en los proyectos de Papaclima/Clipapa incluía 74 variedades comerciales pertenecientes a las especies S. tuberosum, S. andigena y S. chaucha (incluyendo variedades nativas de España e Islas Canarias), 32 especies silvestres del banco de germoplasma de NEIKER-Tecnalia, 14 variedades nativas de Sudamérica, 10 clones avanzados procedentes del programa de cruzamientos de NEIKER-Tecnalia, y 45 entradas de patatas silvestres recolectadas en Costa Rica.

Centro de investigación de referencia en patata

NEIKER-Tecnalia es un centro de referencia a nivel mundial en el estudio e investigación de la patata y en la producción de patata de siembra. Este reconocimiento se ha logrado gracias a la investigación puntera que realiza desde hace más de 150 años en sus instalaciones de Arkaute e Iturrieta, en Álava. El centro tecnológico desarrolla, desde 1933, un programa de mejora genética cuyo objetivo es la obtención de nuevas variedades de patata adaptadas a las condiciones agroclimáticas españolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo