La Comisión Europea ha anunciado que va a abrir la ayuda al almacenamiento privado de mantequilla, leche desnatada en polvo (LDP) y determinados quesos a fin de aliviar el impacto de las restricciones de Rusia a las importaciones de productos lácteos de la UE y para limitar los efectos negativos sobre el mercado interior . La Comisión también ha confirmado que el período de la intervención pública de mantequilla y leche desnatada en polvo se extenderá hasta el final del año.
Estas medidas, serán adoptadas formalmente en próximas fechas. Concretamente, en el caso de la ayuda al almacenamiento privado de la mantequilla y la LDP, un Comité de Gestión extraordinario de productos ganaderos, que se celebrará mañana 2 de septiembre, aprobará la concesión de la ayuda que cubra los gastos diarios del almacenamiento de estos productos durante 3-7 meses. Adicionalmente, en los próximos días se presentará un Reglamento que establecerá ayudas al almacenamiento privado de todos los tipos de queso objeto del embargo ruso, aplicando las medidas excepcionales de actuación en caso de crisis previstas en la Organización Común de los Mercados Agrarios.
De esta forma, se podrá aliviar la presión sobre el mercado comunitario, ya que el mercado ruso supone el destino del 33% de las exportaciones comunitarias de quesos, siendo los principales exportadores Lituania, Finlandia, Dinamarca, Alemania, Italia, Francia, Polonia y Letonia.
Estas medidas para el sector lácteo de hoy se suman a las medidas de apoyo al mercado de emergencia ya anunciados para los melocotones y las nectarinas el 11 de agosto (por valor de 32,7 millones €) y las frutas y hortalizas perecederas (125m €) el 25 de agosto.
El Ministerio español de Agricultura valora que a día de hoy, la situación de todos los sectores ganaderos es estable, con excepción de ciertos productos lácteos industriales, cuyos precios, respecto a 2013, han caído significativamente en las últimas semanas.
En relación con el resto de sectores ganaderos, el MAGRAMA insiste en la necesidad de conceder una máxima atención a las señales del mercado. También se ha solicitado que se continúe con la monitorización y seguimiento de los mercados de los productos cárnicos, al objeto de reaccionar y adoptar las medidas necesarias de manera rápida y eficaz, a corto y medio plazo.
Por lo que respecta a la carne de vacuno, España ha apuntado la conveniencia de estar preparados para actuar a medio plazo, a través fundamentalmente de restituciones a la exportación y de medidas de almacenamiento privado.
Por otra parte, el mercado ruso ya estaba cerrado desde hace varios meses a las exportaciones comunitarias de carne de porcino, por lo que el mercado se mantiene estable. No obstante, España ha manifestado la necesidad de seguir vigilando el mercado para evitar cualquier deterioro adicional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.