Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La producción mundial de aceite de oliva de 2,6 Mt para la campaña próxima

           

La producción mundial de aceite de oliva de 2,6 Mt para la campaña próxima

23/09/2014

La campaña oleícola mundial alcanzará una producción de 2.618.000 toneladas en la inminente campaña 2014/2015, según el informe elaborado por el Centro Internacional de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA Westfalia Separator Ibérica. España registrará una caída de la producción del 47% respecto a la anterior campaña, ya que producirá unas 960.000 toneladas, lo que supondrá el 36% de la oferta internacional de aceite de oliva. La campaña pasada, el olivar español supuso el 55% del total de la producción mundial de aceite de oliva con un total de 1,8 millones. Estos datos se deben al importante descenso de la producción previsto en zonas como la provincia de Jaén.

Este completo informe tiene una gran importancia para el sector debido a sus amplias fuentes de información, ya que han colaborado en el mismo más de 50 asociaciones oleícolas, universidades y grupos de investigación de los cinco continentes. Una de las novedades más significativas de este estudio es el importante incremento de producción de Italia, que alcanzará las 450.000 toneladas gracias al buen estado de los cultivos en las zonas de Puglia, Abruzo, Umbria y Campania. De esta forma, Italia aumentaría su producción de aceite de oliva en un 15% respecto a la anterior campaña, que no alcanzó cifras muy elevadas en este país.

Según las previsiones de GEA Westfalia Separator Ibérica, algo similar sucederá en Grecia que, tras varios ejercicios de caídas, mejorará sus cifras gracias a las buenas previsiones de cosecha en regiones como Lakonia, Creta y Kalamata. El incremento de producción respecto al pasado año rondará el 18 por ciento.

Sin embargo, las previsiones apuntan a una tendencia a la baja en países como Marruecos, donde se prevé un descenso de la producción superior al 25%, sobre todo por la pérdida de parte de la cosecha a causa de la pertinaz sequía en las áreas de Marrakech y Beni Metal. Algo similar sucede en Estados Unidos, Nueva Zelanda, y Chile, donde se producirán descensos en la producción de 19, 25 y 12 por ciento, respectivamente. La causa en todos los casos son los factores climatológicos, como la falta de lluvias en el Sur de California, la severa sequía que ha reinado en la isla Sur de Nueva Zelanda, o la ausencia de lluvias al Norte de Santiago de Chile.

Además, Túnez y Turquía mantienen producciones en línea con la última campaña y, sin embargo, Portugal empeorará su producción en torno a un 23 por ciento, debido a la escasez de precipitaciones, lo que igualmente adelantará la campaña, tal efecto también proviene de la propia vecería del cultivo.

En cuanto a las existencias, dado que la campaña en Portugal se ha adelantado a mediados de octubre por la ausencia de lluvias, se espera que ronden las 200.000 ó 300.000 toneladas. Juan Vilar Hernández, presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica, explica que es una cifra considerablemente baja comparada con otros ejercicios debido principalmente a la evolución de las exportaciones que, con una media de 150.000 toneladas por mes, superarán por primera vez en la historia el millón de toneladas.

En lo relativo a los precios en origen, Vilar deja claro que “los precios en origen seguirán una tendencia alcista hasta el comienzo de la campaña en Portugal, lo que sucederá en unas dos semanas. A partir de ahí, si la tendencia de la oferta se ratifica, se deberían mantener los precios, tras caer entre un 5 y un 15%, entre los 2,2 y 2,5 euros por kilo”, indica.

En términos generales, la oferta se verá afectada con respecto a la pasada campaña en un 21%. Sucede lo mismo si se suma tanto la oferta previsible como las existencias que previsiblemente estarán disponibles a mediados de octubre. De esta forma, durante la campaña 2014/15, habrá una oferta disponible global de aceite de oliva en el mundo, un 20% inferior a la anterior.

En cuanto a las zonas de producción de aceite de oliva, el planeta cuenta actualmente con 47 países productores tras las recientes incorporaciones de Armenia y Namibia. Por el otro lado, el producto se consume en 110 países, y los mayores consumidores globales son Italia, España, Grecia y Estados Unidos.

GEA Westfalia Separator Ibérica, S.A. es la filial para España y Portugal de GEA Westfalia Separator Group, líder mundial en la tecnología de separación mecánica. Fundada en 1966, la filial ibérica cuenta con sedes en Granollers, Lisboa y Úbeda. Desde el punto de vista internacional, además de liderar el sector del aceite de oliva dentro del grupo, es responsable mundial del redesarrollo y rediseño de maquinaria para todas las aplicaciones (leche, biotecnología, Vino, antibióticos, zumos, queso, medio ambiente, aceites vegetales, energía, marina), así como de la reparación de decanters para los cinco continentes. También desarrolla las aplicaciones de Energía y Marina para todo Hispanoamérica. GEA Westfalia Separator Ibérica es la quinta filial por valor de ventas dentro de la multinacional, y la de más elevado rango y diversidad de responsabilidades y aplicaciones en exclusiva globales del Holding.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo