Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / El sector del ovino, el que más ha apostado por la innovación y transferencia de tecnología en 2014

           

El sector del ovino, el que más ha apostado por la innovación y transferencia de tecnología en 2014

29/09/2014

El sector del ovino ha sido el que más ha apostado por la innovación y la transferencia de tecnología en lo que llevamos de año, según se puso de manifiesto en el Congreso organizado por la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC) el 18 y 19 de septiembre en el Auditorio de Orense en la que participaron las agrupaciones más representativas del sector, con proyectos de I+D+i en ejecución.

Durante este Congreso, la Inteprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) promovió una mesa redonda bajo el título: “Resultados de proyectos de investigación aplicada a la innovación en el sector de los pequeños rumiantes” en la que se presentaron los relevantes proyectos que en materia de I+d+i se están realizando desde el propio sector.

Previamente, la presidenta de la Comisión de I+D+i de la INTEROVIC, Beatriz Agudo, realizó una presentación de las acciones que la organización está llevando a cabo para revertir la caída de consumo de cordero en España, así como de la potente campaña que ha presentado a la Unión Europea y que se desarrollará de 2015 a 2018, cuando la UE dé su visto bueno.

A continuación intervino el jefe de servicio de la Subdirección General de Productos Ganaderos del Magrama, Jesús Salas, quien aseguró que en la convocatoria de apoyo a estas iniciativas (Orden PRE/917/2013) el ovino ha sido el sector ganadero con más proyectos presentados.

Por parte de Pastores Grupo Cooperativo intervino Charo Bru que expuso los dos proyectos en que se encuentra trabajando esta cooperativa. Uno encaminado a trabajar una mejora en la eficiencia reproductiva, y el otro en el control y prevención de la mamitis.

De la cooperativa zamorana de ganadores, Asovino, el veterinario Javier Otaola, dio a conocer el proyecto de esta agrupación de productores que está trabajando en la mejora de la fertilidad vía inseminación artificial, con el fin de mejorar la técnica tanto de conservación como de aplicación.

La veterinaria responsable de los proyectos de Quesos Cerrato, Iovana González, trasladó la acción innovadora de su empresa que consiste en la mejora de la calidad de la leche como factor de variación en el rendimiento quesero y, por tanto, en una mayor rentabilidad de las explotaciones ganaderas.

El gerente de la SAT Productos de la Cabra Malagueña, Santiago García, destacó la actuación de esta agrupación de productores sobre la innovación en la transformación y en la comercialización de productos.

El veterinario de la cooperativa Ovino del Suroeste, OVISO, Román Pintor, explicó su acción en la homogeneización de producto comercial de las explotaciones a través de la mejora genética, con el fin de avanzar en una producción de corderos más homogénea.

Finalmente, el director técnico de Corderos del Sur, Daniel Delgado, incidió en la importancia del proyecto que están llevando adelante sobre la identificación de animales improductivos en las explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo