Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Nuevos procesos de mejora en la sanidad y calidad del ovino

           

Nuevos procesos de mejora en la sanidad y calidad del ovino

01/10/2014

Desde que en 1993 la aragonesa Franco y Navarro y Nanta comenzaran su relación comercial, ambas empresas han trabajado conjuntamente en varios proyectos con un objetivo común: la innovación y la mejora para el sector ovino. Transcurridos veinte años de desarrollo de un exhaustivo estudio, presentan ahora sus conclusiones plasmadas en el vídeo “El camino hacia la mejora” con la finalidad de trasladar las mejoras obtenidas a todo el sector.

La situación de partida que dio lugar a este estudio era la problemática a la que se enfrenta la actividad ganadera de la compra de corderos procedentes de diversos proveedores, es decir, la mezcla de animales de distintas procedencias en una misma granja. Este proceso conlleva cierta dificultad de adaptación de los animales a las nuevas instalaciones y a sus nuevos compañeros y, por lo tanto, un riesgo sanitario que se traduce en determinados grados de mortalidad, morbilidad y decomisos en matadero. Además, la gran cantidad de variables que influyen en el proceso de producción suponen también diferencias en los parámetros que definen la calidad de la carne, por lo que la actividad precisa una labor de clasificación de los animales para ofrecer a la carnicería y a la distribución organizada un producto de calidad y sobre todo homogéneo. Por ello el manejo y la alimentación en este tipo de granjas debe ser riguroso si se busca la calidad inherente al producto del que estamos hablando, principalmente ternasco.

Las dos empresas decidieron en aquel entonces estudiar aquellos aspectos que pudieran influir en la sanidad de los animales y en la calidad final de su carne pero se encontraron con una escasez de datos —aplicables a nivel práctico— en la literatura científica, por lo que optaron por en una recogida de información sistemática y perseverante en varios puntos de análisis, como son por ejemplo: aspectos sanitarios, bienestar animal, calidad de canal, mejora y eficiencia zootécnica, productos alternativos naturales y estabilidad y durabilidad del color en el despiece.

El estudio engloba también a otros eslabones de la cadena de producción del cordero, como son los cebaderos y los mataderos. Asimismo, el Bienestar Animal ha sido una de las premisas perseguidas por ambas empresas, conscientes además de su incidencia en la sanidad y en la calidad del producto final.

Todos estos trabajos han permitido a Nanta la creación de un sistema de gestión para cebaderos de corderos, gracias al establecimiento de las referencias y rangos de tolerancia de los parámetros estudiados. Además esta información permite el diseño de piensos más adecuados y adaptados a las situaciones de cada explotación y a los objetivos de mejora que se persiguen.

Franco y Navarro y Nanta han presentado en Mercazaragoza estos resultados y conclusiones al considerar que son de gran utilidad práctica para el sector pues han contribuido ya a generar valor en la industria del cordero y a la rentabilidad de las explotaciones. Al acto han acudido más de cien representantes de todo el sector, junto con los Directores Generales del Departamento de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Aragón, Luis Miguel Albarrán, Fomento Agroalimentario, y Jesús Nogués, Producción Agraria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo