Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La vendimia gallega de 2014 será la correspondiente a un año «medio» con cerca de 60 millones de kilos de uva recogidos

           

La vendimia gallega de 2014 será la correspondiente a un año «medio» con cerca de 60 millones de kilos de uva recogidos

13/10/2014

La vendimia de 2014, con los datos finales aún por cerrar, va a ser en cantidad la correspondiente a un año medio, de manera que “no estaremos lejos de los 60 millones de kilos de uva recogidos”. Así lo señaló esta mañana el secretario general del Medio Rural y Montes, Tomás Fernández-Couto, en respuesta a una pregunta en la Comisión 7ª del Parlamento.

Fernández-Couto indicó además que la calidad de la uva es en general buena o muy buena, a pesar de las importantes dificultades meteorológicas que hubo en el período vegetativo e incluso en el momento final de la vendimia, en las comarcas de las Rías Baixas.

El secretario general destacó la firma de los acuerdos en los sector en las denominaciones de origen Rías Baixas y Ribeiro y la posterior homologación de los correspondientes contratos-tipo para las campañas 2013, 14 y 15.

Fernández-Couto dijo que esto fue posible como fruto del intenso trabajo del propio sector con la ayuda de la Xunta, que se hizo efectiva a través de tres vías fundamentalmente. Por un lado, el hecho de haber priorizado los expedientes de las empresas acogidas a contratos homologados en las líneas de ayuda a las industrias agrarias. Por otro, la intensa actuación desarrollada por la Consellería del Medio Rural y del Mar para propiciar acuerdos en los distintos sectores, convocando a las partes a diferentes reuniones y presidiendo y ordenando los debates. También, por el hecho de haber comunicado en estos encuentros los trabajos que se estaban realizando, en colaboración con el Igape, para crear una línea de apoyo financiero a 3 años para facilitar el crédito para la compra de uva a las bodegas, que finalmente se aprobó con fecha de 21 de octubre de 2013.

Por último, el secretario general del Medio Rural y Montes defendió que tanto las ayudas para promoción del sector como las destinadas a los planes de reestructuración y reconversión de viñedo repercuten de manera positiva en los precios percibidos por los viticultores, ya que contribuyen a dar salida a la producción y a aumentar su calidad y singularidad.

Sanción
Por otra parte, Tomás Fernández-Couto aclaró que por parte de la Consellería de Medio Rural y del Mar no se ha recibido notificación oficial por parte del Ayuntamiento de Santiago de la imposición de una sanción a un ganadero por los excrementos de sus vacas en las calles de la aldea de Enfesta, en respuesta a una pregunta sobre esta cuestión.

El secretario general puntualizó que este tema es competencia exclusiva municipal y únicamente el instructor del expediente es el que tiene que aplicar la normativa adecuada al caso, en esta ocasión las ordenanzas municipales, entre otras. Añadió que como en “cualquier otra actividad se deben respetar las normas y legislación que exista sobre una materia concreta, y cuando en las cercanías de su explotación existan viviendas las explotaciones deberán ser cuidadosas en el respeto a los derechos de los demás”.

Por último, el secretario general manifestó que la Xunta está siempre dispuesta a mediar o interceder en cualquier problema que surja con un agricultor o ganadero para intentar buscar la mejor solución posible a un problema que le afecte e intentando llegar al mejor entendimiento posible entre los afectados.

Ayudas a incorporación de jóvenes
Por otra parte, la directora general de Producción Agropecuaria, Patricia Ulloa, indicó, en respuesta a una pregunta sobre este tema, que un total de 264 jóvenes se beneficiaron este año de las ayudas para su incorporación a la actividad agraria, con un importe de ayuda aprobado total de 5,5 millones de euros.

También informó de que se aprobaron un total de 108 solicitudes de ayuda para planes de mejora de las explotaciones, por importe total de 4,9 millones de euros. En este caso fue preciso aplicar el baremo establecido en la orden de convocatoria, ya que la inversión solicitada –y por lo tanto la ayuda a conceder– era muy superior al crédito presupuestario disponible. La directora general explicó los criterios utilizados para priorizar estas ayudas, siempre de acuerdo con lo establecido en la orden de convocatoria, publicada ya el 22 de enero de este año en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo