Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / García Tejerina: “España se ha establecido como meta para 2014-2020 la incorporación de más de 15.000 jóvenes a la agricultura”

           

García Tejerina: “España se ha establecido como meta para 2014-2020 la incorporación de más de 15.000 jóvenes a la agricultura”

14/10/2014

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que “España se ha establecido como meta para el periodo 2014-2020 la incorporación de más de 15.000 jóvenes a la agricultura, lo que tiene el doble objetivo de creación de empleo y rejuvenecimiento de los protagonistas de la actividad agraria”.

García Tejerina intervino ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, en Luxemburgo, donde se realizado un examen intermedio de la “Estrategia Europa 2020: contribución del sector agrícola”, en un debate político basado en el cuestionario de la Presidencia.

En su intervención, la ministra, tras agradecer al comisario Dacian Ciolos su trabajo a favor de la agricultura europea y española, ha destacado la oportunidad de que el Consejo de Agricultura “tome parte en este proceso de revisión a medio camino de la Estrategia Europa 2020”, ya que “la contribución de la agricultura y la PAC a los objetivos de esta Estrategia deben quedar reconocidos de forma explícita en este ejercicio de revisión”.

IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

En este contexto, García Tejerina entiende que la Estrategia 2020 “nos ha servido para consolidar un presupuesto adecuado para la agricultura e implementar un nuevo modelo de PAC en la Unión Europea, que responda a gran parte de los objetivos de dicha Estrategia”.

En relación con la eficacia en su implementación en el ámbito de la agricultura, la Estrategia 2020 ha contribuido a alcanzar “un acuerdo político sobre la reforma de la PAC que se ha plasmado en un buen paquete de reglamentos comunitarios”. La ministra ha recordado que, actualmente, los Estados miembros trabajan para su puesta en marcha a nivel nacional, “por lo que aún es pronto para hacer una valoración sobre la misma”.

CONTRIBUCIÓN DE OTRAS POLÍTICAS

Por otro lado, García Tejerina ha explicado que existen otras políticas, en el ámbito agrario y pesquero, que pueden reforzar la contribución del sector a los objetivos de la Estrategia.

Entre ellas, la ministra ha citado la integración de la agricultura, la industria y la distribución en un único sector agroalimentario, “con una política coordinada que conecte con el objetivo de crecimiento y creación de empleo”.

También se ha referido a la necesidad de avanzar en la incorporación de la I+D+i en el sector agroalimentario, “para mejorar la competitividad, la productividad y sostenibilidad del mismo”. Para la ministra, “la Asociación Europea para la Innovación en la agricultura (EIP) es un primer paso en la buena dirección”.

En su opinión, un tercer paso sería mejorar la transparencia en la cadena de valor para conseguir que todos los eslabones participen del valor añadido. A este respecto, la ministra ha recalcado la puesta en marcha en España de la ley de mejora de la cadena alimentaria.

Al mismo tiempo, se debe “potenciar la internacionalización del sector agroalimentario mediante la política comercial y los acuerdos sanitarios y fitosanitarios”, ha añadido.

Por último, García Tejerina ha apuntado la importancia de realizar una simplificación real de la normativa que favorezca la actividad económica, permitiendo la inversión y la instalación de empresas en el medio rural.

LA AGRICULTURA COMO MOTOR DE LA ECONOMÍA

Por otra parte, la ministra se ha referido a la manera en que la PAC puede contribuir mejor al logro de los objetivos de la Estrategia Europa 2020, especialmente respecto a la creación de empleo. En este contexto, García Tejerina ha detallado cómo en España “el sector agroalimentario se está mostrando como un motor de la economía, y está desempeñando un papel fundamental recuperación económica y el mantenimiento y generación de empleo”.

En este sentido, Garcia Tejerina ha destacado la “apuesta por la incorporación de nuevos profesionales al sector agrario que se lleva a cabo en la última reforma de la PAC”.

En concreto, “además de las medidas de ayuda para la primera instalación de jóvenes agricultores, tradicionalmente incluido en el segundo pilar de la PAC, se ha creado un nuevo pago en el primer pilar para apoyar a los jóvenes profesionales que opten por ejercer la actividad agrícola o ganadera”, ha precisado.

A este respecto, García Tejerina ha comentado que, durante el proceso de negociación de la reforma, “España ha defendido el mantenimiento de este pago en el primer pilar de la PAC y ha decidido dedicar al mismo el límite financiero máximo que permite la normativa comunitaria, un 2% del límite máximo nacional, que en el caso de España representa alrededor de 97 millones de euros anuales entre 2015 y 2020”.

Asimismo, ha añadido, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural, “las medidas para fomentar el dimensionamiento adecuado de la industria agroalimentaria, la integración cooperativa y la propia EIP van a contribuir a mejorar las oportunidades de empleo”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo