Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La producción de vino en la UE desciende un 10% en esta campaña

           

La producción de vino en la UE desciende un 10% en esta campaña

20/10/2014

Las nuevas estimaciones de cosecha del Copa-Cogeca para 2014 en el sector vitícola fueron presentadas el viernes en Bruselas. Estas arrojan una reducción de la producción del 9.9% en comparación con el año pasado, confirmando así la necesidad de regular la plantación de viñas para contrarrestar la extrema volatilidad del sector vitícola.

En su intervención durante la conferencia de prensa celebrada en Bruselas, el presidente del grupo de trabajo Vino del Copa-Cogeca ha declarado: «Según las estimaciones, la cosecha de este año ascenderá a 157.7 millones de hectolitros, es decir, un 9.9% menos que el año pasado. Debido a las diferentes condiciones de cultivo, en las distintas zonas de producción, la calidad de la uva es muy variable, a veces hasta dentro de una misma región. Las cifras de los últimos tres años también arrojan una gran variabilidad de las cosechas, lo cual guarda una relación directa con la variabilidad de las condiciones climáticas, como la sequía o las inundaciones. Semejante situación confirma la necesidad de regular las plantaciones de viñas para todo tipo de vinos, para mantener el equilibrio del sector. El nuevo sistema europeo de autorizaciones de las plantaciones de viña va en el sentido del modelo europeo de viticultura, que permite el mantenimiento de la agricultura familiar al tiempo que asegura el dinamismo del sector.

Asimismo, ha proseguido: «A nivel europeo, las existencias de vino están a un nivel inferior al del año pasado y el Copa-Cogeca piensa que este año va a haber menos vino a disposición. Por tanto, los precios deberían mantenerse a un nivel estable y eventualmente subir en algunas zonas de producción de Europa».

Resumiendo, el Secretario general del Copa-Cogeca, el Sr. Pekka Pesonen, ha destacado la importancia del sector vitícola en la UE, insistiendo en que la UE es el primer exportador de vino a nivel mundial. «Con el fin de mantener su importancia económica, debemos defender los intereses de los productores vitícolas durante las próximas negociaciones comerciales bilaterales con EE.UU., China, Sudáfrica y Japón, y velar por el reconocimiento del sistema de Indicaciones Geográficas de la UE (IG) que protege de las imitaciones de la producción de calidad de la UE. También pedimos que se protejan en internet. Hacer libre uso de estos nombres de dominio, como por ejemplo».vin» o «wine» podría dar lugar al abuso del sistema europeo de indicaciones geográficas, además de engañarle al consumidor respecto del producto. Por consiguiente, el Copa-Cogeca insta a la Presidencia italiana a tomar medidas y a proteger las especialidades regionales y los productos de calidad cubiertos por indicaciones geográficas en las negociaciones con la ICANN, la corporación americana encargada de la asignación de nuevos nombres de dominio».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo