Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Galicia y Cantabria reciben el apoyo del MAGRAMA en la creación de una frente común que garantice el cumplimiento de los contratos lácteos

           

Galicia y Cantabria reciben el apoyo del MAGRAMA en la creación de una frente común que garantice el cumplimiento de los contratos lácteos

21/10/2014

Galicia y Cantabria reciben el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en la creación de una frente común en la cornisa cantábrica que garantice el cumplimiento de los contratos lácteos. La conselleira de Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, y la consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria, Blanca Martínez, se reunieron ayer con los directores generales de Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, y de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, ambos del MAGRAMA, para avanzar en los trabajos del plan de control del sector lácteo. En esta reunión también estuvo el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares, Gabriel Company.

En esta reunión, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en Madrid, todas las partes mostraron su decidido apoyo al sector con la premisa de tolerancia cero frente a quien intente condicionar la firma de un contrato por debajo de los costes de producción y frente a los posicionamientos de dominio.

Ambas comunidades están impulsando una frente común a través de inspecciones en este sector y ya pusieron en práctica el plan nacional de control del paquete lácteo aprobado recientemente en la Conferencia Sectorial en Madrid. Basándose en este plan se están haciendo inspecciones a compradores de leche y productores para evaluar la relación contractual entre ellos.

De hecho, Rosa Quintana y Blanca Martínez presentaron a los responsables del Ministerio los resultados preliminares de los registros ya realizados en varias industrias de Galicia y Cantabria y destacaron que el que se busca con este plan de control es fomentar una relación contractual equilibrada y transparente entre los diferentes eslabones de la cadena de la leche.

Tanto Rosa Quintana como los responsables del Ministerio y la consejera cántabra mostraron su confianza en que Asturias llegue a sumarse al frente común constituida en la cornisa, ya que, señaló la conselleira de Medio Rural y del Mar, las tres comunidades autónomas tenemos el interés común de garantizar unas rentas dignas para el sector y que se cumpla la legalidad. En este sentido, explicó que este objetivo común se podrá conseguir antes a través del trabajo conjunto en un mercado que es muy volátil.

Apoyo al sector

La conselleira de Medio Rural y del Mar recordó además otras medidas de apoyo al sector lácteo desarrolladas por la Xunta, por una parte para mejorar la competitividad de las explotaciones, a través de instrumentos como la Ley de movilidad de tierras y la Ley de montes, entre otras. Por otra parte, para mejorar la estructura comercial, la conselleira recordó que se publicó el Decreto que regula el procedimiento de reconocimiento y registro de las Organizaciones de Productores (OP) de leche en Galicia y que se puso en marcha la marca Gallega 100%, que avala la identificación de la leche gallega de calidad diferenciada.

Además, con vistas al final de la cuota láctea y para dotar al sector de una serie de medidas que les permitan establecer los precios de la leche antes de su entrega, la Consellería puso en marcha un indicador de la evolución de los costes de producción. Este se denomina XACOBEA, una herramienta informática de referenciación de los precios de la leche que posibilita la reducción de la volatilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo