Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ASAJA Cantabria traslada a la Inlac la preocupación de los ganaderos cántabros de leche

           

ASAJA Cantabria traslada a la Inlac la preocupación de los ganaderos cántabros de leche

23/10/2014

El presidente de ASAJA Cantabria, Pedro Gómez, trasladó al presidente de Organización Interprofesional Láctea (Inlac), Ramón Artime, la preocupación del sector lácteo de Cantabria por la desaparición de las cuotas, el veto ruso, los contratos con la industria y los precios ínfimos de la leche. Gómez aprovechó las jornadas de la Interprofesional, donde se presentó la memoria de actividades y el plan estratégico 2015-2020, para defender los intereses de los ganaderos cántabros. En el acto estuvieron presentes integrantes del magrama, las consejeras de Ganadería de Cantabria y Galicia, representantes de la industria, entre otras personalidades relevantes en el sector lácteo.

Al frente de las ponencias, el presidente de la Inlac, Ramón Artime; el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, y la gerente de la Inlac, Águeda García. En las exposiciones se alertó de que España ha sobrepasado en un 2,5% su cuota, además se volvió a recordar que superar la cuota puede tener consecuencias nefastas para las explotaciones. Cabanas insistió en que el actual sistema de cuotas estará vigente hasta el 31 de marzo de 2015, por lo que los ganaderos tendrán que adaptarse a los nuevos tiempos.

En este contexto, Gómez aseguró a Artime que el sector lácteo de Cantabria es vulnerable, porque los costes de producción no se cubren con las ventas, la industria incumple por norma los contratos y no hay un plan de reactivación a largo plazo de las explotaciones de leche. El año 2014 comenzó con euforia entre los ganaderos pero la bonanza en el sector duró tres meses escasos, apuntó el presidente de ASAJA Cantabria. Además, ambos coincidieron en que las cuotas han creado endeudamiento en el sector y muchos de ellos tendrán ese lastre incluso una vez haya finalizado el actual sistema.

Asimismo, el presidente de la Inlac auguró que en los próximos años se pasará de las 22.000 explotaciones de leche a 14.000 como mucho. Ante este panorama, Artime pidió a la Administración que medie con la banca para que se otorgue financiación a los jóvenes, porque no pueden asumir las fuertes inversiones y además tener que absorber los costes de producción. Tanto Pedro Gómez como Ramón Artime coincidieron en que hay que reestructurar el sistema desde abajo y hacer cosas serias para que España también pueda ser un país competitivo como otros de la Unión Europea. Ambos concordaron en que los ganaderos de leche se merecen un precio justo, teniendo en cuenta que en España este mercado genera 12.700 millones de euros y aporta sustento a 60.000 familias.

Por otro lado, el representante de ASAJA Cantabria mostró su interés por continuar el diálogo en pro de mejorar la calidad de vida de un sector empobrecido y seguir luchando para que haya un relevo generacional. “Algo complicado, porque los jóvenes de ahora no quieren ser esclavos de la industria y trabajar gratis, es necesario un cambio inminente si no queremos que sigan desapareciendo explotaciones”, señaló Pedro Gómez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo