Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La vendimia 2014 concluye en Rioja con más cantidad y calidad que la cosecha anterior

           

La vendimia 2014 concluye en Rioja con más cantidad y calidad que la cosecha anterior

27/10/2014

La vendimia 2014 ha concluido en la D.O. Ca. Rioja con unos resultados que mejoran a los de la pasada campaña tanto cuantitativa como cualitativamente. Los Servicios Técnicos del Consejo Regulador han ofrecido un primer balance provisional de la cosecha, que sitúa la cantidad final recolectada entorno a los 434 millones de Kg. de uva, de los que 398 millones son de uva tinta y 36 millones de uva blanca. Esta producción se corresponde con el potencial productivo que tiene actualmente la D.O. Ca. Rioja en función de la limitación de rendimientos máximos por hectárea fijados para esta campaña.

Tras un ciclo vegetativo con una climatología muy favorable, el viñedo riojano presentaba una excelente situación vegetativa y sanitaria al final del envero, lo que permitía afrontar la vendimia con expectativas de una gran cosecha en cantidad y calidad, que mejorara los resultados de las dos cosechas anteriores. En su conjunto puede decirse que tales expectativas se han cumplido, aunque a diferencia del resto del ciclo, la climatología que ha acompañado una parte de la vendimia no ha sido la ideal.

El Consejo Regulador comunicaba el día 21 de octubre el cierre oficial de una vendimia cuyas primeras uvas se cortaron el 30 de agosto en la localidad más oriental de la Denominación, Alfaro, desarrollándose lentamente y con normalidad hasta la primera semana de octubre, fechas en las que tradicionalmente se produce el apogeo de la vendimia en Rioja. En este periodo se recolectaron más de 300 millones de Kg. de uva, que entraron en bodega en excelentes condiciones sanitarias, lo que permite ser optimistas respecto a la calidad de la mayor parte de los vinos elaborados.

El último tercio de la vendimia ha estado condicionado por una climatología desfavorable, que ha propiciado la aparición de focos de botrytis y ha exigido a los viticultores riojanos demostrar una vez más su buena preparación para afrontar estas situaciones y obtener lo mejor de cada explotación mediante una vendimia selectiva. Los efectos negativos se han visto minimizados en buena parte de los viñedos que habían recibido los tratamientos adecuados, como aclareo de racimos, deshojado, etc., reduciéndose así el porcentaje de uva afectada.

La superficie total de viñedo productivo en la Denominación para esta cosecha 2014 ha sido de 61.536 hectáreas, trescientas menos que en la cosecha anterior. De ese total, 57.665 hectáreas corresponden a variedades tintas, de las que se ha obtenido una producción de 398 millones de Kg., y 3.871 hectáreas a variedades blancas, cuya producción ha sido de 36 millones de Kg. La producción total ha sido de 434 millones de Kg., de la que se descontará la descalificada por superar el rendimiento máximo por hectárea permitido. La calificación de todos los vinos mediante el examen analítico y de cata que iniciará próximamente el Consejo Regulador permitirá valorar de forma precisa la calidad de todas y cada una de las elaboraciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo